Jóvenes

, ,

Camino a casa – 10 k con Lu

El 2020 en general fue muy distinto a todos los demás años que jamás vivimos, muchos imprevistos que vinieron de la mano de la pandemia y que nos hicieron cambiar todas nuestras estructuras, casi todo lo que dábamos por seguro, dejó de serlo en un momento.

Qué increíble cómo todo cambia tan pronto ¿No? Qué increíble como tenemos que ponernos creativos, como hay que saber aprovechar las circunstancias y poder estar atentos a los designios del tiempo.

Así fue que este septiembre, no nos encontramos haciendo la gran cruzada que siempre hacemos, ciertamente toda la juventud se quedó con las ganas. Pero, había muchísimas intenciones para llevar al Capital de gracias, toda la familia de Schoenstatt tenía muchas cosas que agradecerle a la Mater ese 18 de octubre. La Mater, en su Santuario quería ser visitada, y nosotros queríamos volver a casa, queríamos renovar nuestra Alianza en el Santuario, queríamos dejarnos interpelar por Ella una vez más.

Cruzada

Primero fuimos a la sede, a nuestro Terruño y después de una rápida consagración emprendimos la marcha. El primer día caminamos desde el kilómetro 20 a Libertad, donde pasamos la noche. La Mater nos regaló un hermoso momento con Pepe y Francisco, los sacerdotes Oblatos de Libertad que nos hospedaron y compartieron su testimonio de vida.

El segundo día fue muy intenso, las mochilas comenzaron a pesar y nos agarró la lluvia, pudimos caminar menos de lo previsto y Tony tuvo que asistir en nuestro auxilio para llevarnos al lugar donde pasamos la noche. Por lo que el 18 tuvimos que compensar algunos kilómetros del día anterior y salir aún más temprano de lo previsto.

Llegar a Nueva Helvecia, llegar al Santuario, llegar al hogar después de esos 105km fue maravilloso, es casi imposible poner en palabras lo que un schoenstattiano siente al entrar a su Santuario. Parece de locos entender, lo plenos que podemos ser solamente con disponer nuestro corazón, con dejarla a Ella reinar en él.

Alfred y Lu

Cruzada1

 

Leer más
,

Preparando la Totus

Este año, tras la locura de la pandemia, se nos da la oportunidad de hacer la Totus como todos los años el 24 y el 25 de octubre, la Misión para secundarios de 4to, 5to y 6to que será en Casabó. Claramente la Mater nos está llamando a ser sus instrumentos una vez más.

Dar nuestro sí fue algo sencillo, pero lo que no fue sencillo fue imaginar esta misión bajo estas circunstancias, con un protocolo de por medio. A esto se debe que este año nos enfrentamos a la necesidad de una

organización más detallista. Esta vez, junto con nuestro sí viene una

responsabilidad aún mayor que consiste en tener que cuidar más que nunca al otro. Una locura de desafío desde el primer momento.

Bajo el caos de la pandemia, el nerviosismo del poco tiempo

y la presión de ser la nueva juventud al mando llegaron los miedos e

incertidumbres. Pero la Mater se hizo más visible que nunca y ganaron las ganas de ir al encuentro y llenar nuestros corazones junto con ella.

Esto ya comenzó y confiados lo entregamos a Jesús y a la

Mater, siendo conscientes de nuestra pequeñez, para que la Misión sea fructífera.

Paz y Sole.

 

Totus

 

Leer más
, ,

La JM en Nueva Helvecia

Un grupo de la JM tuvo una convivencia desde el Jueves 10 al Sábado 12 de septiembre. Aquí nos comparten un testimonio:

En toda la previa a lo que fue ir a Colonia, personalmente buscaba una excusa para no ir. Simplemente me faltaban las ganas y el hecho de no conocer muy bien el Santuario. Pero finalmente no encontré la excusa por lo que decidí ir. Lo que más me impulsó es sentir que cada uno de este grupo son verdaderamente mis hermanos, por lo que pensé que iba a pasarla bien, y así fue.

La parte social es la que más me moviliza, estar compartiendo todo el día con mis hermanos me fortalece. El viernes de tarde fuimos al Santuario, yo pensando que no íbamos a estar más de una hora. Pero pasamos las dos horas dentro del Santuario con cada uno de mis hermanos y con la Mater. No es algo muy fuerte lo que todavía siento con la Mater, pero sé que está, que me escucha y que me da respuestas. Decidí esta vez agradecerle a la Mater por todo lo que le pedí y por el grupo en el que me dejó.

Hicimos una pequeña actividad donde leímos la palabra de Dios y luego seguimos con unas preguntas personales y sobre el grupo. Fue ahí donde sentí que este grupo es más que amigos, son mis hermanos. Sé que con ellos puedo contar y confiar plenamente. Fue una experiencia que experimenté por primera vez donde sentí el poder del grupo junto a la Mater.

Finalmente, volvimos el sábado de mañana al Santuario a agradecer todo lo vivido y despedirnos. Es algo muy poderoso que nos hace vivir el día a día con mayor y más felicidad.

Gracias a cada uno de mis portadores, hermanos y a Schoenstatt!

Colo Belderrain

Leer más
,

Convivencia de la JM

En los últimos dos fines de semana, 2 grupos de JM se fueron de convivencia. Aquí el testimonio de Ignacio Ferrer, jefe de la JM, quien con su grupo de vida vivieron una increíble experiencia en Colonia.

La convivencia con mis hermanos de Alianza hacía falta. Con mi grupo tuvimos la Alianza el año pasado, en Septiembre, y hace tiempo que queríamos poder vivir una convivencia entre nosotros para volver a sentir el fuego de ser hermanos de grupo. La pandemia nos puso un papel difícil como grupo, ya que este año empezamos a tener complicaciones para reunirnos semanalmente por diversos motivos y no queríamos que nuestra Alianza con la Mater sea una etapa cerrada. Entonces surgió la posibilidad de irnos todos juntos de convivencia, y en un principio el plan fue irnos a Punta del Este, pero la Mater intercedió en nuestros planes y nos mandó a tener la convivencia en Fomento, a 10 minutos del Santuario de Nueva Helvecia.

No fue casualidad. La Mater nos quería en el Santuario y sabía que a nosotros nos hacía falta tener un rato como grupo, unidos en el Santuario. Y así fue! El Santuario fue nuestro espacio de mayor confortabilidad, como de costumbre, y nos ayudó a conectar mucho más entre nosotros y con nuestra querida MTA!

Con mi grupo de vida, tenemos mucha confianza entre nosotros, y nos apoyamos los unos a los otros, por sobre todas las cosas. Sabemos disfrutar los buenos momentos y salir adelante de los momentos difíciles. Hemos tenido altibajos, como tiene cada grupo de vida. Pero nunca nos olvidamos del foco de nuestros vínculos… la Mater. Las experiencias vividas con los Fatales (así se llama nuestro grupo) son momentos únicos que nunca borraremos de nuestra memoria. Hace ya 3 años que compartimos la fe y compartimos nuestro camino de Alianza juntos.

La Mater hoy nos llama a ser mejores, mejores personas, mejores hermanos. Y nosotros lo sabemos. Nuestra convivencia fue una experiencia increíble y nos ayudó a seguir fortaleciendo nuestros vínculos y nuestro ardiente amor y fidelidad por la Mater.

Ignacio Ferrer

JM - 1

Leer más
,

Los jóvenes comparten su fuego

Ignis Christi: 13 de marzo de 2020

Diría que el Ignis es una instancia donde puedo reconectarme con Jesús y la Mater, ha sido una de las mejores iniciativas que se tuvo como Movimiento y de las más sostenidas. Saber que no tengo que esperar a una misión para ver ese cuadro de la Mater grande rodeado de luces, luces que destellan de Ella. Sentarme en el piso y sentir el cobijamiento de un santuario, pero en Montevideo, es lo más lindo que uno puede sentir. El querer quedarte en ese lugar y sentir que la Mater te está abrazando.

Todo empezó como una idea después de Jornada Nacional de la Juventud. Decidimos ir a la sede de nuestro Movimiento, a llevar unas cosas y como todas las locuras de las Mater se dio que todos esos corazones que estaban ahí se abrieron y salieron oraciones, reflexiones muy lindas. Una de ella fue, esta es nuestra casa, este es nuestro terreno, transformémonos en un hogar, en un lugar de calor, de encuentro. Tenemos que conquistar este lugar y hacerlo propio. Y así empezó todo. Un par de jóvenes sentados contemplando a la Mater, en una sede que sentíamos distante, pero que poco a poco fuimos sintiendo como nuestra casa.

Y fue sin duda una montaña rusa, nunca sabíamos si venía una bajada o una subida, nunca sabíamos cuánta gente iba a ir. Solo sabíamos que la Mater nos pedía eso.

Ignis-03-2020

Que conquistemos nuestra tierra y pongamos todo el amor en ese lugar. Y así fue. La gente se sumó y se vivieron muchas cosas, fue y seguirá siendo un trabajo difícil, donde todo es granito a granito, como toda conquista. pero vale la pena todo el trabajo, todas las alergias de limpiar el polvo y todos esos viernes que terminábamos tarde doblando telas. Porque en el momento que te sentabas al frente del altar y el solo sentir una plena entrega, lo vale todo.

En cada encuentro se proponía algo distinto, una temática o una idea. Pero lo que nunca cambió fue el sentido. Llegaban los viernes de Ignis y era sentir que la Mater te estaba pidiendo que pares, que pares de vivir tu día a día en la locura del mundo moderno, personalmente yo llegaba y decía, era justo lo que necesitaba. Y así fue, era lo que necesitaba para terminar de entender que no hay como una vida cerca de Ella y siguiendo el camino de Dios.

Particularmente, para este Ignis, nos habíamos preparado mucho… era el primero del año, teníamos muchas expectativas y aparte estábamos cada vez más cerca de irnos a la misión de Semana Santa, Tabor de María. La adoración fue con esa temática, subiendo las escaleras del campanario como si se trata del Monte Tabor. Para que cada persona que asistiese pudiera vivir allí el Tabor y tener un encuentro con Jesús transfigurado. Fue horas antes de la adoración que nos enteramos de la llegada del virus a Uruguay, y fue con esa vivencia de fe que todos nos vinimos a nuestras casas a terminar la cuaresma en cuarentena.

Ver video

 

 

Sobre la experiencia del Rosario con nuestra familia de Schoenstatt-Uruguay durante esta Cuaresma y cuarentena.

 Nuestro Padre Fundador quiso enseñarnos siempre a escuchar y leer las voces de Dios en los distintos acontecimientos y así responder al tiempo actual. Hoy, nuestro presente se ve marcado por la crisis que desata a nivel mundial la pandemia del coronavirus, obligándonos a permanecer en casa, a encerrarnos, a aislarnos socialmente y adaptar tanto los deberes de nuestras rutinas como la libertad de nuestros ratos libres. Estamos todos atravesados por esta realidad que, en muchos ámbitos, naturalmente, desata caos y sinsentidos… nos descoloca, nos paraliza, nos aburre.

Mientras tanto, en nuestra Familia -siempre en contacto gracias al gusto por compartir nuestra fe en la diaria- se despertó la voluntad de ir más allá de estas reacciones meramente humanas, buscar a Dios en todo esto, y hacerlo juntos. Pensando en que estamos en Cuaresma, tiempo de profundizar en la oración, a lo que también el Papa Francisco nos instó en estos momentos, pensamos en un arma que siempre tenemos a mano… fuerte, que nos ayuda a cultivar la paciencia, la templanza, recorriendo los distintos momentos clave de la vida de Jesús, nuestro Norte y nuestro Guía en todo, de la mano de María, nuestra Madre y Maestra. ¿Qué arma es esta, tan concreta y poderosa? El Rosario.

Rosario01

Tiene también la particularidad de hacerse más llevadero y entretenido si se reza en compañía, haciendo turnos, cambios, ¡con música! Así vamos poniéndole nuestra impronta. Y como parte de todo el desafío, nos toca rezarlo “solos” en casa, conectándonos por internet, de Santuario hogar a Santuario hogar. ¿Podríamos llegar a pensar que no estamos unidos? De este modo estamos muy cerca, y nuestra Mater entre nosotros. No vemos nuestras caras, pero vemos la sencilla intimidad del Santuario hogar o el rinconcito que cada uno preparó para este rato. No vemos a quienes lo siguen y rezan, pero leemos sus intenciones, accediendo así a parte de sus corazones.

Resulta entonces que este tiempo, lejos de distanciarnos, nos ha acercado: nos ha puesto más en contacto con nuestro Padre Kentenich leyendo a diario sus oraciones del Hacia el Padre, con el Rosario del instrumento, con las líneas que dedicó especialmente a Dios y a María en cada misterio, a cada paso. También nos abrió al mundo, porque con el uso de las redes fomentamos nuestros vínculos con otros schoenstattianos, los incluimos, rezamos por ellos. Mezclamos idiomas, nos animamos a rezar todos en uno, y vamos intentando pulir, noche a noche, las cualidades técnicas de esta herramienta que tanto nos da, para que los más grandes puedan disfrutarlo mejor.

Rosario02

El Rosario en cuarentena nos está enseñando a darnos de una forma nueva, está siendo un reflejo, una paradoja de esta cuaresma tan especial en que nuestras misiones se actualizan, cambian de forma y adquieren incluso más valor, porque es un tiempo especial para la reflexión, la introspección, la convivencia y la escucha; y Schoenstatt puede dar respuesta sólida a los desafíos de este tiempo.

 

Ver video de unos minutos del Rosario en Instagram juventudschoenstattuy

 

Ver video de otro momento del Rosario

 

 

Leer más
,

Ignis Christi

Continuando con los viernes de Adoración en nuestra Sede de Montevideo, los jóvenes nos han regalado con hermosos momentos de oración junto a la Mater y Jesús Eucaristía.

Compartimos algunos testimonios:

Ignis Christi I

Hace tiempo que un grupito de gente de la Juventud pone mucho esfuerzo en armar este espacio de adoración. Piensan en todo, desde las canciones hasta quién va a recibir a la gente cuando llegue. Gracias a ellos podemos tener nuestro momento de encuentro con Jesús y la Mater, contarles lo que nos pasa, acordarnos de lo importante y agradecerles por todo eso y más. Lo más lindo es que también invitan a la comunidad de la Aguada, que siempre van felices y quedan copados.

Una vez escuché que somos lo que adoramos. Creo que ese es el verdadero sentido de adorar… parecernos un poquito más a Él y como decía el Padre: “cumplir por amor la voluntad de Dios”. Y cuánto más lindo es cuando lo hacemos acompañados, con amigos y en casa. También está demás hacerlo en este momento del año, que estamos cansados, que nos pasan muchas cosas y que se va terminando el año. Esta bueno parar, pensar y entregarle a Dios todo lo que nos tiene mal.

Todo esto nos enseña la Mater, que fue el mejor ejemplo de entrega, amor y fidelidad. Ella vivió y vive de rodillas, adorándolo. Pienso que con su vida nos mostró el camino y nos invita a sumarnos a Ella, y contarle a Él lo agradecidos que estamos por este año y por lo que queda.

Si le tuviera que decir a alguien qué se siente cuando estás ahí, podría intentar ponerlo en palabras pero sé que no se terminaría de entender. Por eso prefiero invitarlos a que vayan, que vean lo que hace Jesús a través de esta gente tan linda de la Juventud y vivan ese encuentro tan épico.

Agus Nervi

1

¿Qué me pareció? Fue un momento que precisaba mucho. Tuve en Ignis Christi una instancia en la cual pude volver a ver y recordar la forma en que la Mater se entregó, se entrega y nos pide a nosotros la entrega a Dios.

Me tocó leer, ya que llegué primero y no me esperaba eso. Pensaba vivirla de oyente, igualmente pude al leer concentrarme más en cada palabra y oración meditada y fue muy lindo vivirla así también.

Creo que poder tener estos momentos de encuentro con Dios y la Mater me sirven mucho para nutrirme cada vez más en su amor, que últimamente me estaba haciendo falta.

Pipe Ponce de León

2

Ignis Christi II

Lo que vivo en Ignis Christi es algo increíble, me llena el corazón y me hace muy bien.

Al principio cuando se iba a realizar el primer Ignis Christi no estaba muy seguro de lo que podía llegar a ser, no estaba seguro de lo que podía llegar a vivir. Sin embargo, desde el momento que se comenzó a vivir ese fuego de Cristo, me llegó al alma y me hizo abrir mi corazón totalmente, me entregué a la Mater y a Jesús.

Siento que al estar en la sede, compartiendo con mis amigos en la fe y con la Mater, se potencia todo lo que siento en ese momento. Me conecto muchísimo y logro contarle las cosas de mi vida a la Mater y Jesús, charlas sobre mis alegrías, angustias e intenciones. Yo creo que la Mater está feliz de la vida de que cada mes, volvamos a la sede a compartir el Ignis Christi con Ella. Y su Hijo también se alegra mucho de que esté todo el Movimiento más la gente que se suma de a poco compartiendo la fe todos juntos. Estoy muy agradecido realmente de poder compartir y vivir lo que vivo en Ignis Christi, disfruto muchísimo de los momentos de oración, así como también de cada canción. Creo que es una linda manera de devolverle a la Mater y a Jesús todo el amor que nos dan y demostrarles lo mucho que los amamos.

Lucio

3

Llega diciembre y parece que el mundo empieza a girar más rápido, empezamos a vivir dentro de una rutina que parece no tener fin. Ignis para mí fue tomarme un rato dentro de todas las actividades de diciembre, para pensar, agradecer y vivir en conjunto con la Juventud de Schoenstatt y la comunidad de la Aguada, en un tiempo donde todos parecemos no tener tiempo y a veces  perdemos el centro de lo que de verdad estamos viviendo, la preparación del corazón para la llegada de Jesús. El viernes pasado fue una pausa, un momento de reflexión, de compartir y también de aprender. Personalmente me gustaría destacar que cuando terminó el encuentro, una señora de la comunidad espontáneamente nos felicitó por la iniciativa y por cómo había salido todo, ¿no es en los pequeños gestos en donde vemos la gratitud de Dios? un rato en donde fuimos partícipes de alegría, compañerismo y sobre todo del amor de Dios. Qué lindo poder tener este espacio para vivir junto a Jesús y la Mater, y de a poco ir convirtiéndonos cada vez más en instrumentos de su Fe.

Carolina Prinzo

 

Leer más
,

Alianzas en la Juventud Femenina

El 17 de noviembre, Sole y Vito de la JF, sellaron su Alianza de Amor con la Mater en el Santuario de Nueva Helvecia.

Mi nombre es Victoria Ramírez, tengo 20 años y soy de Salto, Uruguay.

Pertenezco al Movimiento de Schoenstatt, Juventud Femenina, hace ya unos cuantos años. Si bien el Movimiento es sumamente importante para mi, fue y sigue siendo un factor clave en mi formación como persona y como cristiana, me costó bastante tomar la decisión de sellar mi Alianza de Amor. Creo que principalmente por la importancia que tiene, por lo que significa para mí y porque a veces nos sentimos “chiquitos” para algo tan grande,  probablemente nunca nos llegamos a sentir del todo preparados.

El 17 de noviembre decidí dar este gran paso en mi vida, que implica un compromiso con la Mater, ser instrumento suyo.

AAJF

Decidí poner mi vida en sus manos, confiando plenamente y teniendo la certeza que no hay mejor lugar, dejando que se haga su voluntad en mi vida, entregándole mi pequeñez, mis ganas de seguirla y que Ella me transforme día a día, en lo cotidiano, en lo sencillo.

Implica un compromiso, un desafío diario a ser mejor cristiana, a estar atenta a qué es lo que quiere de mí, cuál es su voluntad, aportar al Capital de gracias, pero ¿qué mejor Aliada para todo esto que María?

Personalmente considero y cada día afirmo más que no hay gratificación más grande que estar a su lado y seguirla.

Leer más
, ,

Tú le alegras la Navidad a una Familia

Con la Juventud del Movimiento de Schoenstatt nos surgió la idea es hacer canastas navideñas para aquellas personas que lo necesitan. Nosotros este año misionamos en Casabó, en la parroquia San Alberto de Hurtado y las canastas van a ir para ahí.

La idea es asignarte una familia, con los integrantes, para que la hagas personalizada. El que sea personalizada puede ser con una carta, un regalo, una foto. Lo pensamos así para que a las personas les llegue algo directo para ellos y que sientan que fue hecha pensando en ellos y en su Navidad.

Si querés sumarte, pasanos tu mail y la semana que viene vamos a estar enviando información más detallada, familia asignada, etc. o capaz preferís directamente por Whatsapp.

Cualquier otra duda consulta con alguno de nosotros! Nuestros celulares están en el flyer de abajo.

Graciasss

«Tú le alegras la Navidad a una familia»

Juventud Schoenstatt

WhatsApp Image 2019-11-12 at 10.38.13

Leer más