Archives for 2018

You are browsing the site archives by date.

Jubileo del primer Santuario filial de Schoenstatt – Nueva Helvecia – Colonia – Uruguay

Jubileo del primer Santuario filial de Schoenstatt – Uruguay, Nueva Helvecia.

 

El 20 y 21 de octubre celebramos los 75 años del primer Santuario filial de Schoenstatt.

Desde hace años el tercer domingo de octubre es el día de peregrinación al Santuario de la Madre tres veces admirable de Schoenstatt en Nueva Helvecia. Esta vez con un brillo especial ya que celebramos  los 75 años de su bendición. En 1943 en plena guerra mundial las Hermanas de María de Schoenstatt tuvieron la audacia de construir la primera réplica del Santuario original (situado en  Alemania). Luego de éste surgieron en diversos lugares, siendo el de Nueva Helvecia pionero de los más de 200 Santuarios que hay en la actualidad.

Casa-Procesion

Comenzamos el sábado 20 con un día de encuentro de Familia, acompañados por delegaciones de Brasil, Argentina y de otras diócesis de Uruguay. Celebramos nuevas Alianzas de amor, Consagraciones de miembros y entrega de Peregrinas a nuevos Misioneros de la Campaña del Rosario.

Para la celebración jubilar el domingo 21 de octubre se sumaron muchos peregrinos de nuestra diócesis, de otros lugares de Uruguay y el exterior. El frente del Santuario estaba adornado con la bandera patria y un arco de flores que junto a la estatua del Fundador, Padre José Kentenich, daban la bienvenida a los peregrinos. Allí el obispo diocesano Monseñor Carlos María Collazzi junto con otros sacerdotes celebró la Santa Misa ante más de 1.000 personas. Durante la misma expresó su gratitud a la Madre tres veces admirable por cobijar a sus hijos en el Santuario. Luego bendijo la Casa del Padre que es un lugar de encuentro con el Padre José Kentenich que, en su primera visita a Nueva Helvecia en 1947, se alojó allí. En los distintos ambientes de la casa se presentan aspectos relevantes de su estadía y de su espiritualidad, fotografías de Montevideo y del Colegio MTA de Nueva Helvecia, que se encuentra en el mismo predio del Santuario.

Los peregrinos pudieron acercarse al sacramento de la reconciliación y varias personas sellaron en el Santuario su Alianza de amor con la Madre tres veces admirable de Schoenstatt.

Por la tarde, la procesión encabezada por la imagen de la Madre tres veces admirable de Schoenstatt partió de la parroquia Santísima Trinidad seguida por el Señor Obispo y sacerdotes, a continuación los niños del Colegio MTA que llevaban pancartas con el valor que intentan vivir: la alegría, la fidelidad, la solidaridad, etc. con el símbolo que lo representa, acompañados de numerosos fieles que recorrieron las calles de la ciudad. Al llegar al Santuario se celebró una segunda Santa Misa. Al concluir la Misa  el Obispo impartió la bendición papal con indulgencia plenaria.

Fue un día de gracia y de alegría para todos los que participaron. Y partieron renovados en su fe y en la confianza en la Madre del Señor.

0-EncabezadoV1

Para ver el álbum de fotos completo en Facebook haga clic aquí:

 

Leer más
,

Ventana de la Capilla del Fundador – P. Kentenich

Configuración de la ventana de la Capilla del Fundador

Símbolo para el 15 de septiembre de 2018

 

50 Años

En diferentes contextos, el Padre Kentenich habló de la importancia de un período de 50 años. Inmediatamente después del Concilio Vaticano II, por ejemplo, dijo que se deben esperar 50 años que se manifieste la fecundidad real del Concilio. Con respecto a sus fundaciones, habló de la necesidad de refundar una comunidad después de unos 50 años. Mirando hacia atrás al período posterior a la fundación de Schoenstatt, describió en una conversación que después de 50 años uno tiene que esperar que los aspectos esenciales de una fundación puedan perder vitalidad. Una verdadera renovación de las fuerzas básicas también podría permitir que creciera una generación, lo que permitiría una comprensión general más profunda y una renovada realización de las metas de Schoenstatt.

 

2014

Las experiencias del Jubileo fueron una experiencia profunda del compromiso de la Virgen con la fidelidad a la Alianza para el segundo siglo de Schoenstatt. El regalo del Santuario Original se encuentran en las cercanías del Jubileo. Este paso hacia la amplitud fue formulado conjuntamente en el Congreso de Pentecostés de 2015. Schoenstatt en su camino, «lleno de espíritu misionero, … quiere ofrecer la Alianza de Amor como camino y esperanza a todas las personas a través de todas las fronteras – a la periferia de la sociedad» (Memorandum 2015).

 

Año Kentenich

El Año Kentenich 2017/2018, el 50° aniversario de la muerte de nuestro Fundador, ha dado vida a muchas comunidades, países y diócesis. Esto llevó al deseo de encontrar una expresión duradera para el Año Kentenich. En la Capilla del Fundador, donde nuestro Fundador fue llamado a la eternidad, 50 años después, debía documentarse la nueva etapa de la nueva fundación. «Un comienzo en el Espíritu Santo», como el Padre Mennigen llamó a la confianza en la obra del Espíritu Santo en los días posteriores a la fundación de Schoenstatt, ya en septiembre de 1968.

 

Rediseño de la ventana de la Capilla del Fundador

La idea de rediseñar la ventana de la Capilla del Fundador nació del deseo de tener una expresión simbólica. Un motivo de Cenáculo, un motivo que expresa el acontecimiento de pentecostés caracterizará la pequeña ventana de la Capilla del Fundador. Las llamas de Pentecostés nos recordarán el 15 de septiembre de 2018. En el contexto de la imagen y la corona de la MTA, la cruz y el símbolo del padre, el sarcófago y la alfombra en el lugar de la muerte, la nueva ventana de cristal complementará el mensaje iconográfico general con la promesa pentecostal del futuro.

La Sra. Maria Kiess (Munich) diseñó el borrador. La producción de la ventana se realiza en el taller del  pintor bávaro Gustav van Treeck.

Símbolo para la Capilla del FundadorAlemania

En la Sala Pentecostal – por unanimidad – cor unum

El círculo describe un espacio que se convierte en el lugar donde se derrama el Espíritu Santo. El lugar de su paso se convierte en un espacio de irrupción en el Espíritu Santo. El espacio espiritual de unidad en la oración, en el anhelo, en el «Cor unum in Patre» es espacio para nuevos fundamentos y salidas, para profundidad y expansión.

 

Centro radiante

El centro brillante del círculo representa la irrupción de lo divino en el pasado y en el futuro. «Pero la invasión divina de arriba también quiere ser vista de abajo hacia arriba. Y entonces entendemos por esto la irrupción de lo divino a las almas individuales y de ahí el avance a toda la familia» (Conferencia de Navidad 1967).

 

Llamas pentecostales – salida a la expansión

«Y se les aparecieron lenguas como de fuego, que se repartieron; una se posó sobre cada uno de ellos» (Hechos 2,3). El círculo se está rompiendo. Las llamas saltan. Siete llamas representan la abundancia. El fuego pentecostal surge de la interacción de los dones personales y las vocaciones de los individuos y de todas nuestras comunidades. Una llama del espíritu sobre cada cabeza. Esto está representado en la imagen pentecostal de la Virgen María Reina de los Apóstoles de Vicente Pallotti. La coexistencia de vocaciones, carismas y dones personales está en los comienzos de la Iglesia. Da forma a la fundación y reconstrucción de Schoenstatt en nuevas generaciones, países y culturas.

 

De la explicación del Padre Ludwig Güthlein – Director del Movimiento de Alemania

 

Leer más
, , , , , ,

Cuentas para el futuro SANTUARIO DE SCHOENSTATT en MONTEVIDEO

Si quierees colaborar con la construcción del Santuario de Montevideo, ya tenemos dos Cajas de Ahorro destinadas exclusivamente para ese fin:
Caja de Ahorro en pesos 9355293  y

Caja de Ahorro en dólares 8402458

del Banco Itaú.

 

Nada sin Ti Nada sin Nosotros

Leer más