Archives for 2019

You are browsing the site archives by date.

,

Cruzada a María 2019

El fin de semana del 7 y 8 de Setiembre es la Cruzada a María. Estaríamos muy felices de que nos pudieran acompañar! Aunque no sea caminando, puede ser como auto de apoyo (que es recontra importante).

Sabemos que todavía falta, pero es importante tenerlo en cuenta para que puedan organizarse los matrimonios o madres o quien quiera sumarse.

Los momentos en los que más se necesitan autos de apoyo serían el sábado de tarde/noche (es cuando los peregrinos están más cansados) y domingo de mañana (van los chicos de Provi)!

Consultas:

Agus 099 862 095

Tincho 098 936 287

Cruzada 2019

Leer más
,

Lotería a beneficio de la sede

El sábado 17 de agosto la Campaña del Rosario nos invitó a participar de un evento para recaudar fondos para nuestro nuevo hogar.

Antes de las 15 hs ya estaba todo preparado para recibir a la familia. Las mesas dispuestas y decoradas, y la Mater esperando a sus hijos.

2

El día de lluvia y frío no nos impidió llegar hasta nuestra nueva sede y disfrutar de una tarde muy divertida de lotería y un rico té con masitas.

Todo estuvo muy bien organizado con cantidad de premios para los ganadores. Se creó un ambiente de alegría con risas y aplausos!!!

Gracias a todos los que contribuyeron y organizaron este evento.

Al finalizar nos despedimos de la Mater con la oración de Alianza.

Raquelita

1

Leer más
,

Totus Tuus 2019

La Totus Tuus es la misión para secundarios que organizamos todos los años en el mes de agosto. Será desde el 23 al 25. Esta va a ser la 5ta Totus Tuus, y la 4ta y última en el barrio Casabó. Participamos 100 jóvenes, misionamos por las calles del barrio y nos dividimos en dos comunidades: por un lado, 50 de nosotros vamos a quedarnos al Centro Educativo Providencia y por otro lado, 50 vamos a la Parroquia San Alberto Hurtado. Tenemos la suerte de que nos acompañen el Padre Leo Burone, párroco de San Alberto Hurtado, y el Padre Tommy Nin Mitchell, asesor del Movimiento de Schoenstatt en Uruguay.

Es increíble la cantidad de chicos que se anotan a esta misión por sus ganas de salir al encuentro con el otro, con el barrio, por sus ganas de salir a dar a conocer a Jesús y a la Mater, a misionar y ser misionados por la gente del barrio.

Es mi primera vez como parte de la organización de esta misión y es impresionante la cantidad de gente, tiempo e ideas que se necesitan para llevar a cabo una misión como la Totus.

El lema de este año es “No teman, permanezcan en mi amor”. Al elegirlo, pensamos en que pueda estar dirigido tanto a los misioneros como al barrio. Para los misioneros, este lema funciona como una invitación a salir de la comodidad, la cotidianidad e ir al encuentro para así encontrar el amor de Dios y elegir permanecer en él misionando todos los días. Para el barrio, como es el cierre de un ciclo de misiones Totus Tuus allí, el lema funciona como un envío apostólico, una invitación a que puedan, como comunidad, permanecer en ese amor más allá de las adversidades, para que el amor de Dios pueda ser hogar para ellos y así ellos sean hogar para otros.

Esperamos con ansias esta nueva misión y ojalá podamos, como misioneros de esta Iglesia en salida, transmitir las palabras  “No teman, permanezcan en mi amor” y compartir con el otro lo más importante que tenemos en común: el amor de Jesús y la Mater.

Maine Folonier

Flyer Totus-

Leer más
,

Retiro de la JM en el Santuario

El fin de semana del 12, 13 y 14 de julio un grupo de la JM (Juventud Masculina del Movimiento Apostólico de Schoenstatt) se fue de retiro aprontándose para la Alianza de Amor con la Mater.

Pasaron un gran fin de semana con sus hermanos en la fe, donde tuvieron tiempo para reflexionar así como momentos de compartida grupal de este camino que han recorrido juntos.

Los chicos nos comentaban que estaban muy contentos y agradecidos con la Mater por este paso que están por dar, un SI de amor inmenso a Ella.

Retiro fotos

«La Alianza de Amor nos regala:

– una ilimitada seguridad ante la vida

– una vida ilimitadamente plena

– una marcada alegría de vivir”.

P. José Kentenich. Nueva Helvecia. 1948.

 

“Tres deben ser nuestros aportes:

– el anhelo de vivir cobijados espiritualmente en Dios

– el anhelo por el paraíso y por ser nosotros mismos hombres del paraíso; es decir, el anhelo de ser transformados interiormente

– el anhelo de volvernos fecundos”.

P. José Kentenich. Nueva Helvecia. 1948.

 

Leer más
,

Fiesta de Ntra Sra del Carmen

Este año celebramos junto a la comunidad de la Basílica de Ntra Sra del Carmen sus fiestas patronales ya que nuestra Sede pertenece a esa Parroquia.

Como Familia de Schoenstatt regalamos la corona que luce desde ahora la imagen de la Virgen en el altar mayor y que fue confeccionada artesanalmente  por un equipo de nuestra Familia.

El martes 16 de julio, en la Santa Misa, Dani Pagani de la Rama de Profesionales, llevó la corona en el momento del Ofertorio en nombre de toda la Familia.

00

El sábado 20 acompañamos la Santa Misa presidida por Mons. Luis Eduardo González concelebrada por el P. Pablo Coimbra, el párroco.

En un momento muy emotivo  se impuso  el Escapulario de Ntra Sra del Carmen  a muchos integrantes de la comunidad parroquial así como al P. Pablo y Mons. Luis Eduardo.

Al finalizar rezamos todos juntos la oración de consagración a nuestra Madre del Cielo y luego compartimos un brindis fraterno.

0

 

Consagración a la Virgen del Carmen

Virgen del Carmen, Madre mía, me consagro a Ti,

y confío en tus manos mi existencia entera.

Acepta mi pasado con todo lo que ha sido.

Acepta mi presente con todo lo que es.

Acepta mi futuro con todo lo que será.

Con esta consagración te confío cuanto tengo y cuanto soy.

Te confío mi inteligencia, mi voluntad y mi corazón.

 

Pongo en tus manos mi libertad,

mis intenciones y mis temores,

mis esperanzas y mis deseos,

mis tristezas y mis alegrías.

Cuida de mi vida y todas mis acciones

para que sea siempre más fiel al Señor

y con tu intercesión alcance la salvación.

1
Te confío Madre, mi cuerpo y mi alma,

mi salud y mi deseo de santidad,

mi entusiasmo y mis ganas de ser cada día

mejor persona con los que me rodean

y así construir un mundo mejor.

 

Te confío mis incertidumbres y mis angustias,

para que en tu Corazón de Madre pueda encontrar

seguridad, fortaleza y luz, en cada instante de mi vida.

Te confío Virgen María, mi trabajo y mi familia,

que no nos falte nunca el pan de cada día

en nuestra mesa familiar.

 

Te entrego a las personas más queridas de mi corazón:

mi familia y mis amigos.

Que siempre caminemos bajo tu guía y protección.

 

Oh Estrella del Mar.

Oh Reina del Cielo y de la Tierra,

Madre Santísima del Redentor,

soy todo (a) tuyo (a), Virgencita del Carmen,

y a Ti quiero unirme ahora y siempre

para adorar a Jesucristo y servir a mis hermanos.

 

Amén

2

Leer más
,

Taller Hna. M. Emilie

Taller N° 4. Campaña de la Virgen Peregrina.

Pquia. Nuestra Señora de Lourdes.

El sábado 6 de julio, compartimos una semblanza de la Hermana M. Emilie Engel, destacando  algunas características de su personalidad, ya que ha sido uno de los pilares del Movimiento en lo que se refiere a la incorporación de la mujer.

Su vida es entrega.  Un testimonio de un camino que conduce a una vida plena y feliz. Aún con muchos problemas interiores y exteriores, la Hermana M. Emilie Engel se transformó para ejemplo de muchos, en una auténtica personalidad cristiana.

«Trata de conservar  siempre la tranquilidad interior, porque Dios y la Santísima Virgen, siempre, tienen su mano dirigida hacia ti y hacia tus seres queridos y sólo quieren lo mejor.» (Hna. M. Emilie Engel).

En 1926 se puso a disposición del Padre José Kentenich para la fundación de la comunidad de las Hermanas de María de Schoenstatt.

Con fecha 10 de mayo de 2012, el Papa Benedicto XVI proclamó el decreto sobre las virtudes heroicas de la Hna. M Emilie. Con ello ha concluido la primera parte del proceso de su beatificación. Desde ese momento, la Hna. M. Emilie puede ser reconocida como “venerable Sierva de Dios” (Venerabilis Serva Dei).

María del Rosario de Armas

charlaHna. Emilie

 

Invitación:

El taller del mes de agosto, sábado 3, estará a cargo de la Hermana Mariela, quien nos hablará sobre:

Gertraud Von Bullion –la misión de la mujer dentro de Schoenstatt y en el mundo– «Quiero servir» fue su ideal.

 El 8 de diciembre de 1920, junto con su prima, se consagraron a la Madre tres veces Admirable de Schoenstatt, fundando la Federación de Mujeres y dando comienzo al «Movimiento Femenino», como lo llamó el Padre Fundador.

 El año 2020 será el 100 aniversario de la incorporación de la mujer al Movimiento.

 Desde ya hacemos la invitación para este taller tan interesante.

Leer más
,

Providencia en la Semana Internacional Kentenijiana en Chile

«Comunidades Kentenijianas que aprenden desde su identidad»

 La semana del 13 al 16 de mayo 2019, cuatro educadores de Providencia participamos de la cuarta Semana Internacional de los colegios Kentenijianos, organizada por la Fundación Pentecostés, en Chile.

El objetivo principal de este encuentro, fue asegurar una instancia de profundización de los elementos centrales del Modelo Pedagógico Kentenijiano, por medio del intercambio de experiencias pedagógicas que han implementado algunos colegios de la Red.

Además de la participación habitual de los colegios de Chile, España y Ecuador que forman parte de la Red, se sumaron como invitados: el Centro Educativo Providencia de Uruguay, el colegio Santa María de Portugal; y los colegios Mater de Buenos Aires y Dios Padre de Mendoza, de Argentina. En total, asistieron 24 delegaciones, con un promedio de 90 participantes por día. A diferencia de otros años, esta semana internacional contó con una sede distinta cada día.

PRIMER DÍA

La inauguración fue en Bellavista, donde pudimos conocer la experiencia de los colegios Monte Tabor de Schoenstatt y José Engling en relación a la puesta en marcha e implementación del Modelo Pedagógico Kentenijiano (MPK).

 SEGUNDO DÍA

El martes realizamos un retiro que se llevó a cabo en el Colegio Mayor de los Padres de Schoenstatt, en Lo Cañas. Para profundizar el esquema del MPK, destinamos un espacio para detenerse y centrarse en el mundo interior.

TERCER DÍA

El miércoles visitamos el Colegio San José de Chicureo para conocer más de cerca cómo esta institución ha comenzado a trabajar en el ámbito de la persona y de la comunidad, atributos que enseña el MPK. Se realizaron distintos talleres que nos permitieron empaparnos del espíritu de colegio que representa al San José y aprender de las diversas experiencias que está implementando.

Por otra parte, el Colegio Mariano también compartió su trabajo que está realizando con el MPK. El día finalizó con una Misa en el Santuario de Valle Hermoso.

CUARTO DÍA

El jueves nos trasladamos a Viña del Mar, para conocer el colegio Sagrada Familia de Reñaca. Ahí, mediante distintos talleres, pudimos conocer cómo este colegio ha ido implementando el MPK en su trabajo escolar.

La tarde se realizó en Valparaíso, con el fin de conocer la Parroquia San Luis Gonzaga, lugar donde se fundó el Movimiento de Schoenstatt en Chile. Ahí celebramos una Misa y luego, para terminar el día, realizamos una cena de despedida de la Semana Internacional donde compartimos con todas las delegaciones.

ÚLTIMO DÍA

El viernes en la mañana, para seguir con los atributos de Persona y Mundo que enseña el MPK y que nos invitó a conocer el colegio Sagrada Familia, participamos de una visita al humedal en la Ciudad Abierta de Amereida. Ahí, compartimos una Eucaristía para cerrar la semana.

Foto1

En nuestro caso fue la primera vez que participamos de la semana internacional, y volvimos a Uruguay felices por el encuentro, por lo aprendido y compartido.

La semana entera fue una vivencia muy potente de la cultura de alianza por la que trabajamos día a día en nuestros centros educativos, con oportunidades para estrechar vínculos, transformarnos mutuamente y darnos ánimo en la desafiante tarea que implica llevar el carisma del Padre al corazón de nuestras propuestas pedagógicas.

 Lic. Luis Arocha

Foto3

 

Leer más
,

Misa con la Familia de Schoenstatt el 31 de Mayo de 2019 celebrada por el P. Valentín Goldie.

Celebramos el 31 de mayo como Familia en la Basílica de Ntra. Sra. del Carmen de Montevideo junto a la comunidad parroquial. Renovamos nuestra Alianza y una Misionera recibió una nueva imagen de la Virgen Peregrina.

El P. Valentín Goldie fue el Celebrante y nos regaló esta hermosa Homilía:

Muchos de nosotros tenemos familiares fuera de nuestra ciudad, incluso fuera de nuestro país. Hemos visto nacer hermanos afuera. Crecemos en tiempos de alta conectividad y entonces podemos sostener un vínculo a distancia, aunque ciertamente nada podrá cambiar el contacto cara a cara. Todos tenemos experiencias de reencuentro, de que por algún motivo nos volvemos a ver. ¡Qué lindo que es juntarse a tomar unas cervezas juntos o a tomar un café! Es como que el vínculo se fortalece, como cuando uno le agrega unos tronquitos nuevos a un fuego que por pequeñito se está de a poco apagando. Yo mismo vivía algo así cuando estaba estudiando en Roma y volvía a Montevideo, el reencuentro con mucha gente, entre otros algunos de ustedes. Así podemos pensar que era la relación entre María e Isabel, una relación de cariño a distancia y con encuentros puntuales que ayudan a mantener el vínculo.

2Hoy la Iglesia celebra la fiesta de la visitación, un encuentro entre las dos, y seguramente tendría muchos elementos como siempre. El volverse a encontrar, ponerse al día, avivar un vínculo. Pero este encuentro es diferente. María e Isabel se miraron a los ojos con ojos diferentes. Ambas habían tenido la experiencia de un encuentro especial con Dios, que las invitaba a ser parte de su plan de salvación. María ya no era simplemente María, e Isabel ya no era simplemente Isabel. En ambas residía una presencia de lo sobrenatural muy especial, los ojos simples no lo pueden captar, pero verdaderamente cada una era para la otra signo de la presencia de Dios. La experiencia de una confirmaba la experiencia de la otra. Fíjense que María acababa de recibir el anuncio del ángel y el mismo ángel le dijo lo de Isabel… ver a Isabel embarazada era la confirmación del anuncio del ángel, ver a María y lo que generó en Isabel hizo que a Isabel le cuadrara todo. Dios había hecho algo en cada una de ellas, y cuando se juntaron se genera un vínculo especial, un vínculo en que el otro es signo de la presencia de Dios.

1Un día como hoy en Santiago de Chile, el padre Kentenich  termina una carta que había escrito en Sudamérica. Parte de esa carta fue escrita en nuestro Uruguay. Al terminar esa carta pronuncia una homilía, en la que nos asigna a toda la familia la gran misión que tenemos: «Desenmascarar y sanar radicalmente el germen de la enfermedad que aqueja el alma occidental: el pensar mecanicista». Para ello hay que vivir de manera opuesta a ello, que denominamos «pensar, amar y sentir orgánicamente». ¿Qué es el pensar orgánico? Lo de María e Isabel… es la capacidad de ver en el otro la presencia de Dios, cuando uno ve en el otro la presencia de Dios se genera un vínculo de comunión súper estrecho. Este pensar orgánico, fruto de la Alianza de Amor, estos vínculos que intentamos vivir en el Movimiento, es muchas veces incomprendido por quien sin saberlo está enfermo de mecanicismo. Esta enfermedad genera la incapacidad de ver en el otro trascendencia, no me hace presente una presencia sobrenatural y por lo tanto no es posible un vínculo como el de María e Isabel. El resultado es que el otro deja de convertirse en alguien sin el cual me es denegado una parte del acceso a Dios para convertirse en alguien que puedo sacar y poner… el otro se despersonaliza. Es este vivir orgánico del movimiento que el visitador apostólico cuestiona… no la doctrina, no las canciones. Ese vínculo que tiene el padre con las hermanas, no está bien… ¡corríjalo!

3Este hombre no entendía que el padre para la familia, era el signo de la presencia de Dios y la familia para el Padre también. En el fondo no entiende que hay vínculos humanos totalmente inundados por lo divino. La mentalidad mecanicista convierte la relación entre un sacerdote y su obispo en una relación de empleado-jefe, convierte el matrimonio en un acuerdo entre partes donde no entra lo sobrenatural. Convierte a nuestros vínculos en funcionales. Y por lo tanto es el germen de la destrucción de la Iglesia y de la familia. Un ejemplo precioso de mentalidad orgánica lo vi en un matrimonio que celebraba su aniversario de bodas, renovaron sus promesas arrodillados el uno ante el otro… ¡eso es mentalidad orgánica! Me arrodillo ante la persona con quien hice alianza porque esa alianza visibiliza la alianza divina. Nos miramos a los ojos como María e Isabel. Ahora en un minuto de silencio quiero invitarlos a pensar en personas significativas para nosotros… pensemos ¿qué me muestra el otro de Dios?

Hoy hace 70 años el padre renovaba su alianza de amor, invitaba a la familia a renovarla con él. Y ante esta misión que le propone a su familia él decía que la renovación de la alianza era como un intercambio de impotencias… lo que nosotros le ofrecemos a María es nuestro desvalimiento total, decía el padre: «Queremos intercambiar con la Santísima Virgen todo nuestro desvalimiento, nuestra buena voluntad y ella nos da su buena voluntad. Le damos nuestra fidelidad y ella nos da su fidelidad», por eso hoy decimos: «Oh Señora mía…»

Leer más