Jóvenes

, ,

Retiro de la JF Secundarias en Salto

El Retiro «Corazón de Barro» me encantó, me sentí en mi lugar indicado, con las personas indicadas, me gustó mucho compartir mi punto de vista y conocer otros pensamientos, aprender cosas nuevas y fortalecer lo ya sabido.

Tuvimos distintas charlas que la verdad me ayudaron mucho, profundizamos y aprendimos sobre temas de la actualidad que capaz conocía pero nunca me había puesto a pensar. Hicimos distintas actividades, teatro, juegos y más. Me gustó también la parte que conocía a todas las otras compañeras que fueron, y además tenían un pensamiento similar al mío, allí era libre de decir lo que opinaba sin miedo a que me criticaran. Y a las adultas que fueron a ayudar no las conocía a todas, pero agarré confianza enseguida. Las Charlas me formaron y afirmaron mis pensamientos, me dieron más argumentos, me ayudaron a no criticar o intentar cambiar a las otras personas sino acompañarlas desde la fe.

Cecilia Steverlynck

1

Mi nombre es Matilde, soy de Salto y quiero hablarles sobre el retiro que tuvimos el Sábado pasado, llevado a cabo por la Hermana Allegra de Paraguay.

Los temas a tratar fueron muy interesantes, teniendo en cuenta que son muy polémicos y frecuentemente tratados por la sociedad hoy en día.

Personalmente creo que a cada una de nosotras, nos sirvieron mucho las charlas para poder salir y enfrentarnos a la sociedad con buenos conceptos y herramientas, además creo también que fue muy buena la forma en la que fueron dadas porque no sólo se dieron desde el punto de vista católico, sino también desde el punto de vista humano y científico.

Por otro lado los testimonios de dos portadoras acerca de cómo viven su vida guiadas por la Mater, nos llenó mucho y nos hicieron ver cuál es el mejor camino, el camino para la verdadera felicidad.

Mati Minutti

2

Me llamo Mauricio Musé Sasías, tengo 27 años, salteño (Uruguay). Soy Católico, y un hijo enamorado de María, por ella viene mi conversión.

Me gradué de médico general en el año 2017, y actualmente me estoy especializando en pediatría, cursando segundo año.

Soy defensor de la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, “provida” como nos llaman muchos.

Fui invitado a dar una charla sobre aborto al retiro que realizó la juventud femenina de Schoenstatt en Salto, el domingo 26 de octubre del corriente año. La experiencia fue nueva ya que nunca había participado de esta forma.

En un principio, cuando recibí la invitación a dar esta charla, de inmediato se me cruzó por la mente todo lo que quería hablar con las chicas, sobre todo abarcar el embarazo y el desarrollo embrionario, pensaba justificarlo todo desde la biología. Tuve la gracia de realizar un retiro espiritual el fin de semana previo, donde el Espíritu Santo, nuestro mejor consejero, me sopló al corazón otros caminos para abarcar en la charla, y así fue que dejando de lado la terquedad le hice caso, pues Él nunca se equivoca.

En la charla intenté hacer pensar a las chicas sobre el tema aborto, darle herramientas para que sean ellas mismas quienes encuentren la forma correcta de defender la vida (desde la concepción) en todos los ambientes donde Dios las coloque. Si bien fue imposible no hablar del desarrollo embrionario, la charla fue centrada en los principios de la bioética, resaltando en todo momento la dignidad de cada ser humano, independientemente de la etapa del desarrollo en que se encuentre, del nivel socio-económico y de su salud.

Para mi persona fue muy gratificante, y sin dudas fueron muchísimas las gracias que se derramaron. Personalmente me alegró el corazón el hecho de poder compartir este sentimiento y colaborar en el retiro, sin dudas será la Mater quien se encargue de cuidar los frutos de ese retiro en el corazón de cada una de sus hijitas muy queridas.

Muchas gracias por la invitación, y siempre a las órdenes.

Mauricio

 

Leer más
, ,

Consagración de jóvenes Misioneros

Se vivió una fiesta junto a la gran familia de Schoenstatt. Varios chicos y chicas de la Juventud fuimos a nuestro Santuario en Nueva Helvecia para celebrar el aniversario 105 de la primera Alianza de Amor. Apenas llegamos, fuimos al Santuario, a nuestra casa. Encontrarse con la Mater en ese mágico lugar ¡es tan placentero! Sentirse cobijado y “como en casa” dentro del Santuario es una sensación que sólo quienes amamos a la Mater podemos apreciar. Ella nos invita a su pequeño hogar a estar con ella y poder sentir todo su amor.

Esa noche, los jefes de la Juventud prepararon una vigilia. Fue maravillosa. Entramos a las 23:00 hs y nos fuimos a dormir alrededor de las 2:30 am. Pasamos un rato muy lindo junto a la Mater, cantando y disfrutando de estar ahí, en nuestro hogar, un lugar tan pequeño para muchos, pero tan grande para nosotros.

1

El domingo se vivió un clima de una gran alegría. Mucha gente llegó para celebrar el aniversario de la primera Alianza de Amor. Fue un día muy especial, porque junto a un hermano de la JM, me consagré misionero. Además, quien nos entregó la imagen Peregrina fue el hijo del fundador de la Campaña de la Virgen Peregrina, Don João Pozzobon. Una alegría y un honor enorme haber recibido tal privilegio de las manos de nada más y nada menos que de Humberto Pozzobon.

Ignacio Ferrer

 

2

Cuando conocí a la Mater en el año 2006 mi hija Julieta fue alumna del colegio Mater ter Admirabilis de Schoenstatt, con 3 añitos recibió su virgen en octubre. Ese año vivimos en Nueva Helvecia.

Luego nos volvimos a Melo, visito muy seguido el Santuario, y me gusta llevar a personas para que lo conozcan también. Amo la Paz que transmite.

Organizando un viaje a Europa en 2015, de casualidad y casi sin entusiasmo, me surgieron las ganas que me faltaban para ir a conocer el Santuario original en Alemania, (NO estaba en los planes ir).

Sólo me impulsaban mis ganas de ir y saber que debía ir a Alemania, Coblenza, Vallendar y así llegar a Schoenstatt, a los tropezones y gracias a una gran persona que dejó de lado su paseo para ir por menos de 24 hs a ver a la Mater y conocer el Santuario original, era en octubre cuando llegamos.

La felicidad me invadió!!!

3

Este año, estando mi mamá internada en el hospital Pasteur por una cirugía complicada, llegaron dos misioneras Raquel y Cristina, dos seres hermosos que entre charlas me trasmitieron qué era lo que hacían.

Ahí comencé a conocer más sobre la Mater y saber sobre las misioneras, y me dan la noticia de que iba a recibir la Virgen.

Y nuevamente en octubre emprendí mi viaje a Nueva Helvecia hacia la Mater, (con la misma persona que me llevó a Alemania). Ya habíamos hecho más de 400 km y juntos salimos desde Montevideo, a 7 u 8 km, antes de llegar a destino, el auto se apagó y quedamos en la ruta. Ya había recorrido mucho y mis ganas por llegar eran imparables, él se quedó en la ruta con el auto y mis cosas, yo emprendí sola el resto del camino, debo haber caminado más de una hora. Llegué, me venció la emoción al entrar al patio y entre lágrimas me recibieron con un gran abrazo Raquel y Cristina.

La Paz que sentí no la puedo describir, no encuentro las palabras de cómo me sentí.

Y llegó ese minuto qué pasó como una película en mi cabeza, miré al cielo, recordé a mi querida abuela que tantas veces acompañé en las visitas a la Virgen cuando era niña, mi viaje a Alemania, el caminar tantos km para llegar… estaba escrito que mi lugar era estar ahí recibiendo mi Virgen Peregrina, la imagen número 1000, de manos del hijo de Don João Pozzobon.

El 20 de octubre de 2019 quedará marcado como el inicio de un nuevo camino, es una bendición llevar la Mater a quienes necesitan consuelo.

Agradecida estoy de ser yo quien lleve la Mater a otros hogares.

Agradecida siempre.

Mercedes

Leer más
, ,

Adoración Ignis Christi

Adoración Schoenstatt – Conquistando nuestra Sede

Adorar significa en el sentido más amplio, cumplir por amor la voluntad de Dios” P. José Kentenich

Desde la Juventud surgió la iniciativa de retomar las adoraciones que hacíamos una vez por mes en el oratorio. La invitación era para el Viernes 27/9 a las 19.30hs en la nueva sede

Salimos con tiempo, para llegar tranquilos y preparados… Pero el tráfico en el centro de la ciudad estaba sumamente complicado. Debido una marcha  estaban todas las calles cortadas y con cada desvío nos íbamos alejando más de nuestro destino… Terminamos en el puerto y dando vueltas y más vueltas, finalmente logramos llegar.

El camino hacia donde se iba a realizar la Adoración, estaba marcado por muchas velitas y desde lejos ya oíamos las potentes voces de los jóvenes. Apenas cruzamos la puerta, nos dimos cuenta que estábamos entrando a un mundo maravilloso… Las luces apagadas y el altar iluminado con cientos de lucecitas y velas… Las imágenes de nuestra Mater y el Santísimo irradiaban paz y amor.

IgnisRápidamente nos olvidamos del stress vivido y nos dejamos absorber por el magnetismo de los cantos y oraciones que habían preparado los jóvenes para el encuentro íntimo y personal con Jesús.

Los chicos sentados en el piso y los más grandes desde nuestros asientos unimos nuestro corazón con Cristo presente en el Santísimo Sacramento del Altar que estaba esperándonos con todo su cuerpo, toda su Alma, toda su Sangre, todo su Poder y toda su Divinidad.

Llegué agobiada y con bastante malhumor, pero la fuerza de los cantos, la adoración guiada, me envolvieron y me deje consolar por el Amor divino, sentí en el corazón la ternura del abrazo de la Mater.

Gracias chicos, fue una noche increíble.

Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar,

Sea por siempre Bendito  y Alabado

Ver video

Ignis-

Cuando fui a la Adoración la realidad es que había tenido una semana súper intensa de trabajo y llena de cosas que me impidieron un poco conectar con la Mater durante la semana.

Ese viernes, cuando me quede mano a mano con Ella admirándola, sentí una paz interior que no había sentido en toda la semana. Me entregué por completo con mis fragilidades y fortalezas también para dejar que Ella actuara por mí.

Adorar no significa solo “rendir culto a la persona o cosa que se considera divina” como explica su definición. Para mí, adorar también implica despojarnos de nuestras preocupaciones, inquietudes, etc. y poder ESTAR AHÍ, es decir, estar allí escuchando con todos nuestros sentidos y dejarnos tocar nuestros corazones.

En ese encuentro con la Mater y Jesús, pude notar una sensación que no es muy fácil de describir con palabras, pero me queda reflejada la pregunta de la canción “Camino”: ¿Acaso el corazón no ardía al estar con él? Yo siento que, durante la adoración, ese fuego de Cristo fue conquistando mi corazón para poder estar allí y poder, luego, transmitirlo siendo luz para los demás; quizás sobre todo en aquellas personas o lugares donde es más difícil hablar de Él.

Ser testimonio y luz para los demás, contagiando lo que somos, sentimos y creemos creo que es la idea principal que atesoro de la adoración. Hay una frase del Padre San Alberto Hurtado donde creo se resume un poco lo antes mencionado, que luego se plasma en un libro de él: “Un fuego que enciende otros fuegos”. Sigamos conquistando más fuegos y siendo testigos de ellos.

Mariu Giudice (Juventud Femenina)

 

Leer más
,

Cruzada a María 2019

El fin de semana del 7 y 8 de Setiembre es la Cruzada a María. Estaríamos muy felices de que nos pudieran acompañar! Aunque no sea caminando, puede ser como auto de apoyo (que es recontra importante).

Sabemos que todavía falta, pero es importante tenerlo en cuenta para que puedan organizarse los matrimonios o madres o quien quiera sumarse.

Los momentos en los que más se necesitan autos de apoyo serían el sábado de tarde/noche (es cuando los peregrinos están más cansados) y domingo de mañana (van los chicos de Provi)!

Consultas:

Agus 099 862 095

Tincho 098 936 287

Cruzada 2019

Leer más
,

Totus Tuus 2019

La Totus Tuus es la misión para secundarios que organizamos todos los años en el mes de agosto. Será desde el 23 al 25. Esta va a ser la 5ta Totus Tuus, y la 4ta y última en el barrio Casabó. Participamos 100 jóvenes, misionamos por las calles del barrio y nos dividimos en dos comunidades: por un lado, 50 de nosotros vamos a quedarnos al Centro Educativo Providencia y por otro lado, 50 vamos a la Parroquia San Alberto Hurtado. Tenemos la suerte de que nos acompañen el Padre Leo Burone, párroco de San Alberto Hurtado, y el Padre Tommy Nin Mitchell, asesor del Movimiento de Schoenstatt en Uruguay.

Es increíble la cantidad de chicos que se anotan a esta misión por sus ganas de salir al encuentro con el otro, con el barrio, por sus ganas de salir a dar a conocer a Jesús y a la Mater, a misionar y ser misionados por la gente del barrio.

Es mi primera vez como parte de la organización de esta misión y es impresionante la cantidad de gente, tiempo e ideas que se necesitan para llevar a cabo una misión como la Totus.

El lema de este año es “No teman, permanezcan en mi amor”. Al elegirlo, pensamos en que pueda estar dirigido tanto a los misioneros como al barrio. Para los misioneros, este lema funciona como una invitación a salir de la comodidad, la cotidianidad e ir al encuentro para así encontrar el amor de Dios y elegir permanecer en él misionando todos los días. Para el barrio, como es el cierre de un ciclo de misiones Totus Tuus allí, el lema funciona como un envío apostólico, una invitación a que puedan, como comunidad, permanecer en ese amor más allá de las adversidades, para que el amor de Dios pueda ser hogar para ellos y así ellos sean hogar para otros.

Esperamos con ansias esta nueva misión y ojalá podamos, como misioneros de esta Iglesia en salida, transmitir las palabras  “No teman, permanezcan en mi amor” y compartir con el otro lo más importante que tenemos en común: el amor de Jesús y la Mater.

Maine Folonier

Flyer Totus-

Leer más
,

Retiro de la JM en el Santuario

El fin de semana del 12, 13 y 14 de julio un grupo de la JM (Juventud Masculina del Movimiento Apostólico de Schoenstatt) se fue de retiro aprontándose para la Alianza de Amor con la Mater.

Pasaron un gran fin de semana con sus hermanos en la fe, donde tuvieron tiempo para reflexionar así como momentos de compartida grupal de este camino que han recorrido juntos.

Los chicos nos comentaban que estaban muy contentos y agradecidos con la Mater por este paso que están por dar, un SI de amor inmenso a Ella.

Retiro fotos

«La Alianza de Amor nos regala:

– una ilimitada seguridad ante la vida

– una vida ilimitadamente plena

– una marcada alegría de vivir”.

P. José Kentenich. Nueva Helvecia. 1948.

 

“Tres deben ser nuestros aportes:

– el anhelo de vivir cobijados espiritualmente en Dios

– el anhelo por el paraíso y por ser nosotros mismos hombres del paraíso; es decir, el anhelo de ser transformados interiormente

– el anhelo de volvernos fecundos”.

P. José Kentenich. Nueva Helvecia. 1948.

 

Leer más
, ,

Misión Tabor de María 2019

Los últimos días de Semana Santa  la Juventud Masculina y la Juventud Femenina de Schoenstatt estuvieron misionando junto a unos 60 jóvenes universitarios en Montevideo. La Campaña del Rosario brindó Talleres para la comunidad, y el domingo de Pascua culminó la Misión con la Bendición de una Ermita de la Madre tres veces Admirable de Schoenstatt en el frente de la Parroquia de Aires Puros.

7

Aquí compartimos algunos testimonios:

Mi nombre es Mauro Fernández, soy sacerdote en la parroquia Santa Magdalena Sofía Barat en el barrio Aires Puros de Montevideo. Hace ya 4 años que vienen los chicos del Movimiento a vivir la experiencia de Tabor de María en Semana Santa. Personalmente me tocó acompañarlos estos últimos dos años. En ellos he vivido momentos increíbles. La fuerza juvenil atrae y contagia, por lo cual el barrio se ha visto bendecido con la presencia de estos misioneros. Los frutos están a la vista y de a poco se han integrado personas del barrio que estaban alejadas y han vuelto a la práctica viva de la fe en comunidad.

A su vez, la experiencia al interior de la misión se vive con mucha intensidad. Momentos de oración, servicio, vivencia de las celebraciones y los sacramentos, van haciendo posible un verdadero encuentro con Cristo. Sin dudas que la invitada especial y guía de la misión es «la Mater».

Al grito de: «Ella obrará milagros» salen los misioneros con la imagen de la Virgen a visitar las casas y llevar un mensaje de esperanza. Sin dudas que las Semanas Santas son distintas con Tabor de María y recomiendo de corazón a todo joven o comunidad que reciban a los chicos para que puedan experimentar, como yo lo experimenté, la alegría de ser Iglesia en salida de la mano de María. Dios los bendiga.

Pbro. Mauro Fernández

5

Al principio me dio mucha pereza irme de Paysandú y pasar una de las mejores semanas lejos de amigos y familia. Es como que cuesta un poco ese arranque, pero de verdad que una vez que estas ahí sin duda que pasas 4 días épicos y cargados de emociones, siguiendo de cerca la fe, con un tremendo grupo que me llevo de recuerdo.

Y como comentábamos entre nosotros, puede que el resto de tus amigos vivan semanas mejores o peores, esto simplemente es diferente.
3

Siempre estás haciendo algo y de verdad que salís renovado, Tabor de María es una misión que todo cristiano tendría que experimentar al menos una vez. Es muy intensa.

Una de las actividades que hicimos en Aires Puros fue salir a tocar puerta a puerta, compartiendo nuestra fe e invitando a niños a que se arrimen a jugar. Creo que esta fue una de mis actividades favoritas, ver a 40 niños corriendo para todos lados te hace volver a los 10 años.

Manuel Romero, Misionero

1

Si me preguntás cómo viví la misión sólo se me viene a la cabeza una palabra, ENTREGA.

En la mañana del viernes santo, nos tocó ir a misionar la casa de Mabel, que por cuestiones de tiempo nunca hubiésemos llegado. Ella era una viejita, divina, que por salud, seguridad y otras cosas más, había dejado de ir a la parroquia pero no pasaba un día sin extrañarla, entonces nuestra propuesta fue pasar a buscarla y que disfrute ese momento del Vía Crucis en la parroquia, ya que no podía caminar mucho, pero al menos iba a poder estar presente en las últimas estaciones.

Justo un rato antes de esto, tuvimos un momento de reflexión con el grupo, donde hablamos de las experiencias, una de ellas era la experiencia “Yo por vos”.

¿Qué significa? Significa darlo todo por el otro y entregar lo que más nos cuesta.

Cuando llegamos a la parroquia con Mabel, el Vía Crucis ya había empezado… nuestra idea era que espere ahí con Juan, el cuidador, y a la vuelta juntarnos con ella otra vez, pero mis planes una vez más no fueron los míos, sino los de Dios.

Claro está que yo quería vivir esta actividad, la más significativa que tiene una misión de Pascua, acompañar a Jesús en su sufrimiento, en su experiencia “Yo por vos”, pero al ver la cara de angustia que tenía Juan por no poder participar, no pude hacer más que ofrecerme y quedarme.

En ese momento me acordé lo mucho que había rezado antes de la misión, por la entrega y por actuar en todo momento como instrumento, entonces simplemente deje que fluya.

Cuando estábamos en el templo, rezando un rosario mal rezado pero poniéndole mucho amor, fue recién ahí que pude entenderlo… ella estaba FELIZ! Al igual que yo. Era exactamente ese el lugar donde yo tenía que estar.

Uno pone siempre sus proyectos y sus planes por delante de los suyos, la mayoría de las veces inconscientemente, sin darnos cuenta que hay algo mucho más grande preparado especialmente para nosotros, así que sí, solamente tenemos que entregarnos y dejar que él haga lo suyo.

Guillermina Ciganda, Misionera

4

Esta misión de Tabor fue mi segunda misión en Semana Santa con Schoenstatt. Mismo lugar, mismos organizadores, mismo momento del año. Sin embargo, fue completamente diferente. Creo que la principal diferencia con el año pasado fue mi contexto. Este año estoy cargando una cruz personal muy pesada y la realidad es que llegué a Aires Puros completamente desesperanzada, cansada y agobiada. Llegué con un dolor inmenso y sin saber mucho como manejar mi situación.

Me propuse a mí misma ofrecer mi dolor y poder acercarme a María. Antes de ir a la misión una íntima amiga mía me repitió constantemente que tenga más presente a María. Me decía que tengo que recurrir más a ella al igual que hizo Jesús cuando estaba con el dolor de la cruz. Jesús encontraba fuerzas con tan solo una mirada de María. Si Jesús que es Dios necesitaba de María para poder cargar con su cruz, cuanto más nosotros tenemos que pedirle que nos ayude. Me repetía “Si querés ser amiga de Jesús hacete amiga de María”. Y eso fue lo que logré gracias a la misión. Logré encontrar amor en mi cruz, logré recordar que no la cargo sola, logré encontrarle un sentido a mi sufrimiento. Y logré acercarme de manera especial a María. Recordar su ternura, su amor, su paciencia, su humildad, su cercanía.

6

Misionar en Semana Santa es muy especial porque en pocos días vivís sentimientos muy intensos. Pasar de rabia, a angustia, a soledad, a alegría extrema. Yo creo que puedo resumir de forma acertada lo que sentí en toda la misión analizando un poco lo que me tocó vivir en una actividad que hicimos el sábado temprano: la soledad de María. Tuve la gracia de tener que representar a María en ese dolor inmenso que tuvo que atravesar. Al principio de la dinámica, yo me encontraba sola rezando ante Jesús. Y así me sentía yo antes de ir a Tabor: sola, desganada, abandonada. A medida que fuimos rezando el rosario me empecé a sentir más tranquila, paciente, confiada de que Dios tenía mejores planes para mí. Los demás misioneros comenzaron de a poco a acercarse para acompañar a María en su dolor. Fue impresionante para mí poder hacer un paralelismo tan claro con mi vida personal, y ver cómo yo estaba más tranquila al estar acompañada. Me sentía en paz; sufriendo pero en paz. En el resto de los misioneros sentí a Jesús vivo. Sentí a Jesús amigo que me recordaba que no estaba sola, que me decía “aquí estoy”. Sentí confianza, confianza pura. Y mucha compañía, compañía de la buena.

La Vigilia del sábado de noche estuvo impresionante. Poder sentir que Cristo verdaderamente resucitaba en mi corazón. Yo que pensaba que me había abandonado, que estaba luchando sola. Me recordó con gran amor que Él estaba y está siempre ahí para mí.

2

Hoy, casi una semana después de haber vuelto, medito y me doy cuenta de lo privilegiada que fui. Solo me resta agradecer. Agradecer a todos quienes hicieron posible esos días tan mágicos, pero agradecer más que nada a Jesús y María que reavivaron el fuego de mi fe, que me permitieron ver luz en la oscuridad y me ayudaron a valorar todo lo que tengo. Agradecerle a Jesús por cargar con todas nuestras cruces para salvarnos. Si él logró soportar eso… cómo no vamos nosotros a poder cargar nuestras cruces? Cómo no vamos a estarles agradecidos por la inmensa acción que hizo por cada uno de nosotros?

Y no sólo sentí muy cerca el amor de Jesús, sino que también tuve la gracia de poder ser su mensajera y poder acercarme a los distintos vecinos del barrio. Poder contarles este milagro del que somos todos parte, aunque capaz ellos ni lo saben. Poder volver a este barrio, reencontrarme con los vecinos. Invitar a la comunidad a que se acerque a conocer la obra más grande de amor. Poder ser testigos de Jesús es un regalo inmenso el cual se lo agradezco día a día. Poder compartirle al resto lo que sentimos es alegría pura.

Me voy de la misión cargando la misma cruz que cargaba antes de llegar, pero ahora llena del Espíritu Santo y confiada de que no estoy sola en esto. Me voy alegre, alegre de formar parte de esto. Y agradecida, agradecida con Dios por mi vida, por mi cruz y por poder ser su discípula.

Fue una misión mágica, una Semana Santa que sin duda quedará en mi memoria.

Josefina Rodríguez, Misionera

Leer más
, , , , , ,

Cuentas para el futuro SANTUARIO DE SCHOENSTATT en MONTEVIDEO

Si quierees colaborar con la construcción del Santuario de Montevideo, ya tenemos dos Cajas de Ahorro destinadas exclusivamente para ese fin:
Caja de Ahorro en pesos 9355293  y

Caja de Ahorro en dólares 8402458

del Banco Itaú.

 

Nada sin Ti Nada sin Nosotros

Leer más