Archives for 2022

You are browsing the site archives by date.

, ,

Nuevas Aliadas en la JF

Si hay algo que entendí y aprendí en este camino es que nunca te sentís 100% preparada para ese momento.

Pero cuando estás ahí, frente a Ella; sabes que es acá donde tenés que estar. Como me dijo Fede, que estuvo con muchas dudas previas en el medio de la Alianza; “nunca sentí tanto que tenía que estar acá”.

Este camino para mí significó un crecimiento no solamente en la fe, sino en lo personal. Es como si casi sin darte cuenta, te fueras convirtiendo cada día en una versión más fiel a vos misma y a tus creencias que la del día anterior. Y no estoy diciendo que sean cosas milagrosas, es simplemente que ese camino te hace buscarte, examinarte, ver qué sí, qué no, qué duele y qué cura, qué quiero y qué no, y así ir autoeducándonos, teniendo como base la autenticidad de decir: me autoeduco desde mi originalidad.

La hermana María Esperanza nos lo dijo en una charla pre Alianza: “La Mater llega a sanar vínculos” pero esos vínculos se sanan por ese proceso de autoeducación y de búsqueda de la mejor versión de María que podemos ser. Por eso esto es un “nada sin Ti, nada sin nosotros” porque ella viene a sanar vínculos, sí, pero con eso que nosotras también le regalamos a Ella de poner nuestra parte, que paralelamente a todos esos regalos que recibimos seamos capaces de ofrecerle algo a Ella también; porque la Alianza es un intercambio y el intercambio siempre, siempre se compone de dos partes.

AA-JF2022

La realidad es que antes de aliarte oficialmente ya te sentís una más. Porque a medida que vas siendo consciente de que desde que naciste la Mater te pensó, te buscó y te eligió, te das cuenta que nunca te soltó la mano. ¿Y cómo no sentir aliada a una persona que desde los principios de nuestra vida estuvo con nosotras sosteniéndonos?

La respuesta a eso que sentimos de no estar preparadas es que el día de la Alianza es recién el punto de partida. Se aprende a ser aliada en el trayecto; si bien esa preparación previa es fundamental para llegar a ese día con el corazón bien abierto para dejarla entrar y ser conscientes de lo que estamos haciendo; no nos prepara para siempre; porque esa preparación dura toda la vida y eso está BIEN.

Porque así es como tenemos que aliarnos; sabiéndonos pequeñas y con millones de defectos, pero con ese amor a la Mater que desborda todo y que arde muy fuerte, y que queremos que crezca cada día más.

Así que, si tuviera que darle algún consejo a una futura aliada, es que no esperen a estar algún día 100% preparadas para una Alianza con María, basta con que sepan que quieren vivir una vida con ella y entregarse en este intercambio de corazones. Tírense al vacío, que créanme, tienen un paracaídas tan grande que nunca las va a dejar tocar el suelo la Mater.

 

Alfonsina de Nava

Grupo Azucenas de María

 

Leer más
,

Peregrinación a Santa María

Montevideo, 21 de setiembre de 2022.

Por la presente hago saber mi alegría y emoción por el viaje que realizamos a Santa María, los días 10 y 11 de setiembre, lugar santo donde comenzó, gracias a Don Joao,  la Campaña de la Virgen Peregrina del Movimiento de Schoenstatt.

Como es de esperar, en todas las peregrinaciones que he hecho a esta tierra Santa, los grupos siempre son muy alegres y se comparten momentos muy lindos.

Nadie puede entender por qué participamos de una peregrinación a la Virgen y siempre que vamos nos reímos como nunca, somos libres y felices, eso es lo que yo siento.

Venimos renovados llenos de energía, más livianos porque nos encontramos con nuestro ser y esa comunicación que tenemos con la Virgen y el mundo espiritual en la tierra de Don Joao nos hace tan bien espiritualmente que nos hace elevarnos y tocar el cielo con las manos.

En una palabra Santa María es un pedacito de cielo en la tierra.

Gracias tengo que dar a Dios y a la Virgen que me han hecho conocer gente muy linda y ser parte de la Campaña del Movimiento.

Rossanna Risso

1

Santa María, tierra bendita, un pedacito de cielo que se vive en el santuario Tabor, allí se viven grandes milagros y los sueños se nos hacen realidad, conocer a la familia de un santo no es poca cosa. Las hermanas de María que nos reciben con banderas y canciones… siempre es una alegría en cada Peregrinación. Pero más aún cuando llevamos una misión. Años atrás fue la compra del Retablo para el futuro Santuario de Montevideo y esta vez poder concretar la compra del SAGRARIO, es algo que llenó de alegría mi corazón, recordando las palabras de Don Joao: ‘Héroes hoy, no mañana’

Y ese fue nuestro viaje, pequeños Héroes que marchan al frente, movidos por el Espíritu Santo y confiados en la Divina Providencia.

Ninguno quería volver, hasta los choferes querían quedarse, eso es el Tabor: “qué bien se está aquí”, nos acompañó la Hermana Marinés, propulsora de la Campaña en Uruguay ¡que más podíamos pedir…!

Mirta García

 

Fue una gran emoción y ansiedad de volver al Santuario Tabor. Es ir a tierra santa. Traigo el corazón, lleno de bendiciones, de alegrías. Agradezco a la Mater, que me llamó a su encuentro, a ser su instrumento de fe, como logró hacerlo con Don Joao, que nos da fuerza  para seguir, con su gran virtud, con la unión de los corazones que visitaba con la Mater. Cuando conquistemos el Sagrario para nuestro Santuario de Montevideo, nuestras almas se llenarán de gozo, por haberlo logrado con nuestro esfuerzo y amor.

María Sánchez

2

Viajar a Santa María, es mágico lo que se siente en ese lugar, es increíble con la fuerza y el gozo que regresamos, la Mater y su Hijo nos llenan de todas sus gracias  y bendiciones,  nos preparan para regalar todo ese abrazo, a todos que lo necesitan.  Impagable, emotivo.

Raquel Maidana

 

Soy Leiry, misionera de la Virgen Peregrina desde 2017.

Viajar a Santa María para mí era un anhelo desde entonces, ya que caló muy hondo en mí la vida y obra de Don Joao, realmente no esperaba ir ahora, y poder hacerlo fue un sueño.

Llegar a esa tierra Santa, cuna de la Campaña, me llenó de emoción desde principio a fin, pisar los escalones del Santuario que Don Joao pisó… Ver y saludar a sus hijos! A Denisse!!! Me sentí en brazos de María en todo momento, un gozo en el alma que no se puede describir. Esta experiencia me reafirma en mi misión, y me compromete definitivamente con la Campaña de la Virgen Peregrina, porque nunca puedo decirle que no a un llamado de María a ser instrumento apto en sus manos.

¡Nada sin ti, nada sin nosotros!

Leiry

3

Peregrinar a Santa María es ir al cielo de la mano de la Mater.

Allí todo es Santo, se respira un aire de paz, uno se siente acogido por la Mater.

Las Hermanas nos recibieron con tanto amor y su alegría contagiosa te eleva hacia el corazón del Padre.

No se puede describir con palabras lo vivido, pero en mi interior volví cambiada, renovada en la fe, con más compromiso en la obra del Padre Fundador José Kentenich.

Analía

 

Yo fui realmente mal, una de mis amigas me apoyó para que fuera. Experimenté una calma increíble que me tocó el corazón, lo siento hasta ahora. Es una mansedumbre tremenda, pero es mucho más que paz, es algo maravilloso, me olvidé de mí, de mi situación, me centré en que yo tenía que estar más cerca de Dios, sentí que tengo que orar más por otras personas. Llevé muchas personas en esta Peregrinación.

Abrí mi corazón y sentí que debía confiar mucho más. Después de la renovación de las promesas del Bautismo y de la Confirmación sentí mucha alegría.

He reído mucho en ese tiempo.

Dejé mis sufrimientos en manos de Dios, y volví con tanta alegría… fue hermosísima la experiencia que tuve, así como en otras Peregrinaciones anteriores. Le pido a Dios que conserve esta alegría en mi corazón en medio de mis cruces de cada día.

Cristina Ramírez

 

Este último viaje a Santa María fue para mí brutal en todos los sentidos, pude ser instrumento de mucha alegría. En esta Peregrinación fue cuando pude experimentar más profundamente la persona de Don Joao, me quedó grabada en el alma mucho más que antes, completamente, fue distinto este viaje en todos los aspectos porque la alegría que tenía era totalmente incontenible.

Como me dijo la Hermana en Nueva Helvecia, la alegría es el mejor Envío Apostólico porque se contagia, la alegría de estar en Brasil, la alegría de estar mirando las reliquias de Don Joao, la alegría de estar en el Santuario Tabor, la alegría de estar con las Hermanas jóvenes y re simpáticas que nos acompañaron, la música, la cena con el baile, todo fue impresionante.

Para mí fue el mejor viaje a Santa María, mis hermanas siempre alegres conmigo, me ayudaron a transmitir esa alegría y lo hice a mis anchas.

Gaby Balparda

4

Gracias a la colaboración de la Familia se reunieron 226.000 pesos uruguayos, equivalentes a 27.000 reales, esta suma se entregó como seña para la compra del Sagrario para el futuro Santuario de Montevideo. Resta un saldo de 13.000 reales o sea unos 144.000 pesos uruguayos.

Para los que deseen colaborar, los números de cuenta son los siguientes:

Banco ITAU

Caja de ahorros en pesos ASOCIACION CIVIL MOVIMIENTO APOS

Cuenta 9355293

Caja de ahorro en dólares ASOCIACION CIVIL MOVIMIENTO APOS

Cuenta 8402458

Leer más
,

Cruz de la Nueva Unidad

Tenemos la oración y el nombre de nuestra corriente de vida:

Cruz de la Nueva Unidad

Explicación de la oración y nombre de la corriente:

Se trata de la vida que despierta el Espíritu en nuestra Familia como respuesta a estos tiempos difíciles. Soplan nuevos vientos que nos llevan a vivir nuestra Alianza de Amor como en los primeros tiempos de la Fundación carismática de Schoenstatt. Es un Schoenstatt joven que vive con nuevo espíritu pentecostal su misión para el mundo, en comunidad y radicalmente.

De allí la palabra “nueva”. La Cruz de la Unidad anhelada junto al Santuario Original expresa simbólicamente el contenido de esta vida del Espíritu de renovación. Volviendo al origen fundacional de Schoenstatt, y con la mirada puesta en Cristo y María, nos abrimos a las necesidades del hombre actual, con sus luces y sombras. Queremos llegar a una nueva conversión, abrazando la cruz de Cristo y asumiendo nuestra propia cruz, como María.

Como toda corriente de vida se va enriqueciendo de símbolos, ritos, expresiones que la van profundizando, la cargan de sentido con los distintos aspectos que brotan del corazón de personas y países.  La diversidad que suma y enciende, en sintonía con lo vivido en el Congreso de Pentecostés 2022.

La imagen es el Cristo de los vínculos que nos envía a regalarlo al mundo, en unidad con otras fuerzas carismáticas de la Iglesia y con los hombres de buena voluntad que buscan que todos seamos uno, viviendo como hermanos en paz y en armonía con la naturaleza creada por Dios. Es un mensaje de Esperanza que brota como un manantial del costado de Cristo. Es María que lo lleva junto a nosotros a los hombres.

Amor y gratitud al Fundador, una profunda experiencia de pequeñez y el deseo de responder a los grandes desafíos del tiempo nos llevan a abrazar de nuevo a Cristo, junto a María, para que Él lo haga todo nuevo.

OracionCruz

Link para conocer cómo surgió esta corriente de vida

https://www.jkentenich.com/articulos/surge-una-iniciativa-que-invita-cruz-de-la-nueva-unidad

Leer más
, ,

En mi cruz abrazo tu Cruz

RELATOS DE UN ENCUENTRO DE CORAZONES Y MISIÓN

“En mi cruz abrazo tu cruz”. Este es el nombre de una incipiente corriente de vida en la Familia de Schoenstatt, que surgió a partir de un matrimonio de Federación de Argentina y que se ha extendido a lo largo de América.

La corriente de vida anhela la construcción de una gran Cruz de la Unidad junto al Santuario Original. Y el cimiento de esta construcción es nada más y nada menos que nuestro diario Capital de gracias de abrazar la Cruz como contribución por nuestro padre fundador.

El viernes 10 de junio se realizó un encuentro por Zoom en este espíritu, donde participaron más de 140 personas de 15 países diferentes. Todas personas desconocidas y provenientes de diferentes lugares, pero unidas por la gratitud a nuestro padre fundador y el deseo de confiar toda Cruz en Cristo y María.

En este encuentro Tony Gazel, desde Costa Rica, contó su experiencia de estar unido, por su situación familiar, a la cruz y como músico nos compartió su hermosa canción titulada “En la Cruz de la Unidad”.

Imagen1

Luego Javier y Cecilia Carbonere, fundadores de esta iniciativa contaron cómo surgió esta corriente de vida. Les compartimos extractos de sus palabras.

¿Cómo nació la corriente de vida?

La corriente surge de una iniciativa en el 2020. Junto a las acusaciones al Padre, nace este anhelo de elevar una GRAN CRUZ DE LA UNIDAD junto al santuario original para poder ofrecer todo ese dolor que como Familia sentimos, porque es nuestro padre, es el padre que amamos, el padre que nos regaló un Santuario, que nos regaló la alianza de amor con María, que nos regaló una familia. Cada uno en su corazón sabrá y tiene claro todo lo que el padre fundador le regaló a cada uno en su experiencia de Schoenstatt. Y es doloroso cuando nuestro padre es acusado en su fama. Nosotros que lo queremos tanto y que valoramos tanto todo su legado, su obra, su pedagogía…

Mucho más ahora, hace muy poquito, la suspensión del proceso de beatificación. ¡Otro dolor más! Pero el padre nos enseñó también a confiar y a poner todo ese dolor en manos de Cristo y de María. Su vida es una vida de entrega y de haber puesto el dolor en manos de Cristo y María, desde sus 9 años cuando su mamá lo consagra a la Mater. Entonces ya tuvimos su ejemplo. Después su vida en Dachau y luego en el exilio. Siempre el Padre fundador nos fue mostrando un camino de confianza en Dios y cómo confiando en Él, siempre Dios transforma el dolor en un bien mayor.

Imagen2

Un corriente de vida que fue creciendo

Un montón de personas se fueron sumando inmediatamente.  Primero en Argentina en los diferentes cursos, las diferentes ramas, institutos…. Traspasó las fronteras de Argentina inmediatamente. Enseguida prendió en Ecuador, en Chile, en Uruguay. México se sumó con muchísima alegría. Ahora Brasil… ¡hasta en otro idioma acompañando! Paraguay, Perú, Canadá, Estados Unidos. Todos hablando el mismo idioma de poner todo este dolor en manos de Cristo y María.  Y este es el gran sueño: LA GRAN CRUZ.

Imagen3

Abrazar la cruz

Pero el Padre Ludovico Tesdechi en todo este proceso nos enseñó que para conquistar esta gran Cruz, para lograr este gran sueño de abrazar esta cruz primero que tenemos que conquistar nuestra propia Cruz. Y ahí nace de esta corriente, este regalo adicional que es aprender a abrazar nuestra propia Cruz… Ese era el capital de gracias que el Padre fundador en el 20 de enero decía: ´como prenda de mi liberación de Dachau… tomen en serio el poder en Blanco y la Inscriptio´, su abrazo a la Cruz. Bueno, hoy nos toca y tenemos el honor como familia del Padre, tenemos la oportunidad de nuevamente decirle sí al Padre, vamos contigo y realmente lo podemos hacer ofreciendo, siendo protagonistas de esta historia. Siendo protagonistas de la liberación del Padre, ofreciendo nuestra propia cruz. Todo nuestro dolor, pedirle a Cristo que nos ayude a cargar nuestra cruz. De esa manera creemos que es el camino.

Imagen4

Un sueño que parece imposible, pero… ¿por qué no?

Hay una frase, que el P. Guillermo Carmona nos contaba el otro día, de Bernard Shaw que decía que frente a los acontecimientos hay dos personas que ven las cosas de dos maneras distintas: unas que frente a los acontecimientos ven las cosas tal cual son y se preguntan ¿por qué? Y otras que frente a los acontecimientos se imaginan las cosas como NO son y se preguntan, ¿por qué no? Bueno, creo que todos los que estamos acá somos los que nos imaginamos una cruz que hoy NO está junto al Santuario, que es bastante complejo con lo que estamos soñando pero nos preguntamos, ¿por qué no?

Así como el Padre se preguntó algún día por qué no se puede instalar la Mater en la tierra de Schoenstatt, nosotros nos preguntamos, ¿por qué no podemos elevar una gran cruz como regalo a su vida y obra? Así que bueno, los invitamos a unirse a ese sueño.

 

 

Para ver los videos de este encuentro pueden entrar a los siguientes links:

Primera parte

Segunda parte

Para conocer más de esta corriente de vida pueden encontrarnos en Instagram @cruzdelaunidadmonumental o por mail en cruzdelaunidad@gmail.com

 

Experiencias que muestran un camino:  historia del Santuario de Belén de Escobar

Entonces una vez más nosotros con Ceci, que venimos y nacimos… porque volvimos a nacer cuando se bendijo en el 2002 nuestro Santuario, nuestro amado Santuario de Belén de Escobar (Argentina). Venimos de un Santuario que nace de una gran Cruz y bueno… conocemos la historia: un dolor puesto en manos de Dios fue transformado en una vida plena para muchísimas personas que nos acercamos a esta tierra santa, a esta tierra sagrada.

También en el 2010 tuvimos una experiencia de dolor muy fuerte en la familia de Belén… pusimos todo este dolor en manos de Cristo y de María. Y una vez más Dios triunfó en esta familia. Entonces cuando surgen las acusaciones al Padre quisimos poner este dolor en sus manos.

Javier y Cecilia Carbonere – Argentina

 

La Cruz de la Unidad en nuestra vida

Vemos una vez más la total entrega y el Sí de María nuestra Madre hacia Dios Padre. Al lado de su hijo, sin palabras… guardando en lo más íntimo de su corazón ese dolor desgarrador que como madres podríamos llegar a imaginar, colocando el cáliz debajo de su última herida. Recogiendo la sangre de Jesús, la que recibimos en el sacramento más importante «la Eucaristía». A través de María, Él nos entregó su vida, su amor.

Nosotros unimos a la Cruz de la Unidad nuestras alegrías y tristezas. Nos entregamos en cuerpo y alma a la Santísima Trinidad pidiendo que nuestra fe y amor crezcan cada día más y que se haga la voluntad de Dios. Nos colocamos a los pies de Jesús y  su Madre, nuestra Madre. Unimos nuestras cruces a la de Jesús. Nuestro dolor al suyo. Es una entrega al Capital de gracias, sabiendo que así, si Dios nuestro Padre lo permite, viviremos en el camino de la Santidad.

Betty Schmidt – Uruguay

 

Invitación  para este domingo 19 de junio

Les compartimos la invitación al VIVO en Instagram @casa_de_alianza con el Padre Pablo Pérez junto a Javier y Cecilia Carbonere que van a estar contando sobre esta iniciativa. Este domingo! 17 hs Uruguay

Invitación del Padre Pablo

Seguinos en Instagram…

@cruzdelaunidadmonumental

 

Screenshot_20220618_111026Si querés unirte a esta corriente de vida aportando al Capital de gracias te dejamos el Link para descargar el Capitalario grande y pequeño

Descargar Capitalario

 

 

Leer más
, ,

Premio San Felipe y Santiago

El sábado 7 de mayo, en el Colegio y Liceo Clara Jackson de Heber, la Iglesia de Montevideo celebró la fiesta de sus patronos San Felipe y Santiago. Fue un reencuentro de toda la comunidad arquidiocesana. La última edición se realizó en 2018.

El objetivo del encuentro es vivir y celebrar la fe, y conocer propuestas que se están llevando adelante en diversas comunidades de nuestra Arquidiócesis.

Stands, música, teatro y la ya tradicional “Previa con el Cardenal”, de la Iglesia Joven de Montevideo, son parte de esta celebración de la fe.

2Otro de los momentos importantes de la jornada es el sorteo del fondo San Felipe y Santiago, que fue creado para impulsar obras solidarias de evangelización, que consiste en un monto de $50.000. (Fuente: icm.org.uy)

Provi estuvo presente en la Fiesta. Fuimos con 20 chiquilines de segundo año del liceo, recorrimos los stands. Mediante una cacería fotográfica intercambiamos con las distintas comunidades de la Iglesia de Montevideo. Participamos de la Misa y luego volvimos a Providencia habiendo ganado el premio con muchísima alegría.

1

Leer más
, ,

Trigo limpio

¿Por qué? ¿Para qué? ¿Vale la pena? ¿Realmente están ayudando?

Entre las personas que nos encontramos en el recorrido, Sócrates dio sentido a su nombre y nos hizo estas preguntas que nos sacaron de eje.

Cuesta entenderlo… algunos nos miran con cara rara y otros hasta critican lo que hacemos. Sin embargo, por más difícil que parezca la pregunta, es tan pero tan fácil de explicar. La razón es simplemente una: por más pequeño que sea eso que hagamos, mientras que sea algo, es suficiente.

El plato de comida es ese motivo que esconde la gran maravilla por detrás: el querer ir al encuentro con quien quiera y lo necesite; el escuchar a ese que necesita ser escuchado; el buscar un poco de empatía; el tomarse un tiempo para olvidarse de uno mismo y simplemente dar a los demás.

Trigo limpio1

Te cuento un poco de las personas que nos recibieron este miércoles…

Damián; un hombre transparente y sencillo. Trabajador, valiente y tranquilo. No parece que de su boca saldrá alguna vez alguna queja. Es amigo hace unos buenos años ya que forma parte del recorrido de Trigo desde sus orígenes, y por eso tuvimos la suerte de poder ponernos al día y mirar fotos pasadas.

César, un hombre que lleva su carrito junto con su buena energía y disposición. Pudimos compartir un rato y, quien sabe cómo, el tema de conversación derivó en conejos y mascotas.

Francisco, aún no lo conocíamos, pero nos regaló su tiempo y se sentó a charlar con nosotros. Hablamos un poco de su vida, su historia, y aquello que lo había marcado. No tiene pelos en la lengua y es fanático de lo dulce.

Sócrates, quien nos cuestionó en medio del recorrido y nos dejó helados; pero a su vez, quien logró darle un sentido a todo.

Miguel, callado pero presente. Nos acompañó un buen rato y se sentó con nosotros a compartir.

Trigo limpio2

Matías, el último del recorrido: gracioso, sensible y agradecido. Nos nombró a un capitán del grupo y propuso ideas para los miércoles. Está por sacar la cédula para intentar salir de su situación. Nos recordó aquello que nos mueve a salir los miércoles agradeciéndonos y contándonos lo valioso que era para él.

Y con eso, fue más que suficiente. Entonces, ¿por qué? ¿para qué? Somos un grupo de gente que cree que hay personas que merecen una oportunidad y un lugar en este mundo, y mientras que podamos dedicar tan solo un rato de nuestro tiempo para caminar hacia eso, queremos hacerlo. Dejar de lado los prejuicios y contextos, para ser todos simplemente humanos.

Paz Colominas

 

Leer más
, ,

Tabor 2022

Como todos los años, la Juventud de Schoenstatt en Uruguay invita a todos los universitarios a vivir una Semana Santa diferente, muy cerquita de la Mater y Jesús.  Este año Tabor de María tendrá lugar en Punta Yeguas, en torno a una capilla a cargo del Párroco Ricardo Villalba; desde el miércoles 13 al domingo 17 de abril.  Contamos con las oraciones de toda la Familia de Uruguay, invitándolos también a acompañarnos en este tiempo de preparación que es la Cuaresma y nos dispone especialmente a llegar con un corazón abierto a la misión.   ¡Unidos en Alianza!

Rectores Camila y Juan Manuel Pandolfi

 

¿Qué significa Tabor de María?

Apenas me comentaron que escriba un poco de Tabor, la primera idea que tuve fue esta. ¿Qué significa Tabor de María? Y es que es una pregunta que hagas a quien se la hagas va a tener distintas respuestas.

Es entonces que les quiero contar qué significa Tabor para mí. No es fácil responder esto así que les propongo separarlo en dos, ténganme paciencia.

Una misión por definición es entrega, es servicio y es apostolado. Es salir al encuentro del otro, dedicando lo más valioso que nosotros tenemos, nuestro tiempo, para poder contarles eso que a nosotros nos hace tan felices, ser católicos. Personalmente no puedo entender la fe desde otra manera, ¿cómo te vas a guardar eso que te hace tan feliz sólo para vos? Y, ¿qué mejor semana para compartir esto que en Semana Santa?

Semana Santa, por otro lado, es la semana más importante del año para los católicos. Son tres días puntuales donde se abarca todo lo que es nuestra fe. Es la entrega de Jesús en la cruz, es la instauración de la Eucaristía, esto que nos permite recibir domingo a domingo a Jesús dentro nuestro, es el dolor de ver a Jesús clavado en la cruz, es la soledad que experimenta María cuando su hijo ha muerto, pero también es la alegría más plena de todas, Cristo vence la muerte y resucita.

Es esta combinación de Misión y Semana Santa, Semana Santa y Misión que hace de Tabor algo tan único. Es vivir esta semana desde un lado diferente al que solemos vivirla. Es vivir esta Semana Santa por y para Él. Es poder entregarse, tal cual Jesús lo hace en la cruz, es poder encontrar en el otro a Jesús ahí presente y es poder salir al encuentro. Te aseguro, que por cada cosa que vos des, Él te va a devolver por mil. Siempre pasa. Y si nunca misionaste, no te preocupes, no pasa nada, vas a tener una ayudita de la primera misionera de todas, de la Mater, al final de cuentas es Ella la gran misionera y es Ella quien nos va a acompañar a todas las casas que visitemos.

Felipe – Juventud Masculina

 

Leer más
,

Via Crucis internacional

El viernes 1 de abril participamos rezando el Via Crucis internacional por la conquista de la Cruz Monumental para el Santuario Original. Del mismo participaron 16 comunidades diferentes de 12 países, principalmente de América y un matrimonio desde el Santuario Original: Alemania, Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

La charla de introducción estuvo a cargo del Padre Pepe Vallarino:

“Para introducir el vía crucis internacional del Movimiento de la Familia de Schoenstatt pensaba que la liberación del Padre, esa corriente de liberación que se gesta cuando el Padre está preso por la Gestapo en 1941 y que continúa a lo largo de todos los hitos de la historia de la Familia de Schoenstatt sigue en tiempo presente, continuo. Hoy nosotros tenemos que seguir trabajando por la liberación de la persona del Padre, por su credibilidad. Y me parece que tenemos que volver a ese primer momento cuando el Padre es apresado en 1941 y cómo se gesta a partir de las Hermanas la corriente del jardín de María que en el fondo le pide al Niño Jesús el Milagro de la Nochebuena, que le surge entonces (al Padre fundador) pedir una corriente de Inscriptio a las Hermanas, que después se extendió a los Sacerdotes del Movimiento y después al resto de la Familia. Esto sigue siendo actual y presente.

Nuestro Padre Kentenich instruía en el arte de leer los acontecimientos de la vida diaria la voluntad, los deseos y las disposiciones de Dios y de la Madre de Dios. Creo que es un momento en que tenemos que leer en esta lucha cósmica, actual entre el bien y el mal, porque vemos claramente que el demonio está desatado. Queremos pedir por la paz en el mundo, pedir por tantos países donde está el narcotráfico y la trata de personas, tantos niños y niñas fallecidos o maltratados. Queremos descubrir qué nosotros tenemos que contribuir. Si el Demonio está desatado, nosotros creemos que hoy actualmente el Espíritu Santo y la Mater están desatados. Tenemos que creer en esto. Y por eso es  bueno volver un poco a la historia.

Dice el Padre en la última plática, el 19 de septiembre de 1942, en la última plática que da en el retiro espiritual a los Sacerdotes antes de presentarse a la cárcel de Coblenza: “El mismo Jesús nos obsequió el corazón de su Madre como nuestra morada. Aprender a aceptar los planes y deseos de Dios, a reflexionar y preguntarnos siempre, Señor ¿qué quieres de mí?”

Esa pregunta hecha entonces del Padre tiene que seguir resonando en nuestros corazones como Familia. Hoy, ante estas circunstancias: Señor, ¿qué quieres de mí? El Padre recibe la carta de esta Hermana Mariengard que le pide al Niño Jesús este Milagro de la Nochebuena entonces escribe a las Hermanas: “Cuando el corazón de la Hermana y el corazón de toda la Familia se haya convertido en un auténtico jardín de María, expresión de crecer en el amor y en la libertad interior y de hacerlo junto con Él, siendo responsables unos con otros”.

Me parece que el Padre hoy nos pide eso, volver a la Inscriptio, volver a profundizar nuestra Alianza de Amor en el espíritu del Poder en Blanco y en la Inscriptio. Dar, entregar en cada circunstancia de la vida, entregar libremente nuestra vida como Alianza. ¿Qué es la Inscriptio? La inscriptio es comprender la mutua inscripción de corazones, inscribirme en el corazón de la Mater Cordis in Cor, para que Ella me regale su corazón y así en esa unidad de destinos poder alcanzar hoy la liberación del Padre de su fama, porque el Padre ha sido difamado. Todo hombre tiene derecho a su buena fama pero depende de nosotros que podamos liberarlo.

En Navidad de 1941 escribe a Schoenstatt: “Ofrezco de corazón a Dios esta pérdida de la libertad y estoy dispuesto a soportarla hasta el final de mi vida, en todas las formas imaginables con tal de ganar para ustedes y toda la Familia hasta el fin de los tiempos fecundidad y santidad. Con amor, si Dios obsequia a la Familia en abundancia para todos los tiempos el Espíritu de libertad de los hijos de Dios que tan ardientemente deseo para ustedes. Antes de comenzar su Pasión Jesús oró:  Nadie me quita la vida, yo la entrego por mí mismo. Mi alimento es hacer la voluntad de Aquel que me ha enviado´. “

En ese momento Dachau significaba la separación definitiva de los suyos y una muerte muy probable. Sin embargo Él quiere entregar su vida para la liberación interior de la Familia. Si nosotros asumiéramos con seriedad hoy, en el 2022, el seguimiento de Cristo y aprendiéramos a amar la Cruz, si estuviéramos dispuestos a entregar nuestra vida, si Dios así lo quisiera.

En la noche del 19 al 20 de enero de 1942 pasa una noche de muchísima angustia porque le piden las Hermanas que firme la petición para que el médico de la cárcel pueda volver a examinarlo para pedir para ver si está apto para ir al campo de concentración. Era algo muy improbable, pero a lo mejor era probable que en esa edad, a los 54 años pudiera ser declarado inapto para el campo. Pero tiene una noche de muchísima oración, de postración en el suelo y cuando amanece comienza a celebrar la Misa y en medio de la Misa tiene la claridad suma de que no tiene que firmar.

Le escribe al P. Menningen, su colaborador inmediato: “Justamente durante la consagración me vino la respuesta a la pregunta que ayer quedara sin respuesta: nuestros Sacerdotes tienen que asumir con fidelidad la Inscriptio, especialmente algunos mayores. Recuperaré mi libertad. Por favor, comprende esta respuesta a la luz de la fe en la realidad del mundo sobrenatural y del entrelazamiento de destinos de los miembros de nuestra Familia”.

Esto lo repite en el Campo de concentración. Está en Dachau el 8 de septiembre de 1942 y formula el lema para ese año: “vivir la vida diaria y las acciones de cada día a partir de la Inscriptio ofrecidas a la Madre Tres Veces Admirable”. Dice a la Familia como ideal para el año 1943: “Enseñen a todos, a vivir la vida diaria y las acciones, la tarea cotidiana a la luz de la Inscriptio. Esto incluye no sólo una entrega amorosa y magnánima, sino fe y confianza heroica”.

Y aquí me detengo: es crecer en la confianza abandonada, que es la raíz de toda vida espiritual. Es vivir, como dice el Padre, como acróbata. Tener fe es ser acróbata de Dios, porque un salto mortal en la fe sigue a otro salto mortal. Creo que es tan importante descubrir sobre el hombre, sobre cada uno de nosotros no es el dolor, la enfermedad, la muerte, el sufrimiento sino la última palabra de Dios sobre nosotros es la vida y la vida en plenitud. Tenemos que educar a todos en la Familia a la dimensión Pascual de la existencia. La existencia tiene dimensión Pascual y hay que atravesar el dolor para alcanzar plenitud de vida. Esto es así, esto es la Pascua porque madurar es aceptar progresivamente lo real y dejarse de refugiar en lo ilusorio.

La madurez es acoger plenamente la realidad que me toca vivir, es aceptar el presente unido a Jesús y María. Es dar gracias por lo que se tiene y no llorar por lo que no se tiene. Es raro llegar a esta madurez espiritual, dejar de vivir una idealización que se niega a ver las cosas y a las personas tal como son. Todos estamos más o menos en lucha con la realidad entonces vivimos con nostalgia el pasado, somos medios argentinos tangueros, “todo tiempo pasado fue mejor” o nos proyectamos a un hipotético futuro que no existe. Pero no vivimos verdaderamente el presente y Dios se revela siempre en el Aquí y ahora. Me impela a responder y realizar su Voluntad Aquí y Ahora. Todos tenemos dificultad para gozar y gustar de la presencia de Dios que es siempre amorosa y providente, que muchas veces se da en el desconcierto. Tenemos que aprender a establecer una alianza, unida a la Alianza de Amor con la Mater, con la realidad. Y esto es muy importante, formar en la dimensión Pascual de la existencia.

A veces idealizamos a Jesús y Jesús fue tan humano, tan humano. Entró en su Pasión temblando, le pidió a su Padre: “Aparta de mí este cáliz”. Sintió  miedo y soledad, le pidió a sus discípulos que lo acompañaran a velar con él pero entregó su vida por amor, como ofrenda de amor. “Que no se haga mí voluntad sino la tuya”. Su Pasión y muerte le costó mucho a Jesús pero de verdad se entregó totalmente y así pudo alcanzar la plenitud de vida. Porque la verdad es que estamos hechos para la Pascua pero la Pascua no se entiende sin la Cruz, sin la entrega amorosa y creemos que el Crucificado es el Resucitado. En la mañana de Pascua y a lo largo de todos los relatos de Resurrección, Jesús Resucitado muestra sus llagas y por ahí pasa la luz, la gracia y la vida plena.

Termino con una frase que no es del Padre Kentenich pero es de alguien contemporáneo a él, que también entregó su vida por amor en la Segunda Guerra, muerto directamente por Hitler, un pastor luterano Dietrich Bonhoeffer que Hitler lo apresó porque era opositor al régimen en abril de 1942. El 8 de abril de 1945 lo mandó a matar y murió lentamente ahorcado pero torturado, porque lo hizo ahorcar lentamente. A lo largo de sus tres años presos escribió una serie de cartas. En una de ellas, que están recogidas en un libro que se llama “Resistencia y sumisión”, dice lo siguiente:

“Creo que Dios quiere y puede hacer surgir el bien de todo, incluso de lo más malo. Para ello necesita hombres y mujeres para quienes todas las cosas concurran al bien. Creo que Dios nos concederá en cada situación difícil tanta capacidad de resistencia como precisemos, mas no la concede por adelantado a fin de que no confiemos en nosotros mismos sino únicamente en Él.”

¡Dios siempre saca bien de mal! El mal existe, pero Dios siempre transforma el mal en bien, ¡esa es la Pascua! El Demonio siempre se siente desconcertado porque cuando piensa que va a devorar al Cordero inocente en la Pasión, en el Viernes Santo, Dios Padre hace un movimiento de prestidigitador y lo resucita. Y siempre esto, el Señor en cada situación nos va a dar fortaleza, capacidad de resistencia, pero nunca nos la concede por adelantado para que no confiemos en nosotros, en nuestra fuerza sino únicamente en Él.

La Inscriptio que es esta profundización en la Alianza de Amor es una gracia que me parece que hoy tenemos que pedir como Familia de Schoenstatt.

Dios los bendiga.”

En este enlace se puede ver el Via Crucis en Youtube

 

Leer más